1 Qué es. La enfermedad de Huntington se produce debido a la alteración de un gen. Afecta al sistema nervioso central. Normalmente los primeros síntomas aparecen entre los 30 y 40 años aunque también hay casos en niños y en personas mayores.
2 Síntomas. Se manifiesta con movimientos anormales e involuntarios, sobre todo en tronco y brazos, además de trastornos del comportamiento. Es frecuente que curse con depresión y deterioro cognitivo.
3 Evolución. Los pacientes suelen ir perdiendo facultades y la evolución es variable, entre 15 y 20 años.
4 Diagnóstico. Si debuta con movimientos anormales el diagnóstico suele ser más sencillo. El diagnóstico es clínico y mediante una resonancia magnética, en la que se aprecia una atrofia de los ganglios basales.
5 Tratamiento. Son para paliar los síntomas. Los afectados no sólo toman fármacos sino que también hacen rehabilitación, tratamiento psicológico, etc. Los fármacos para detener el proceso están en fase experimental.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual