La Ertzaintza cargó contra un grupo de radicales abertzales que intentó boicotear un acto de la Falange en Vitoria
Ayer era el día previsto para celebrar la consulta popular soberanista impulsada por el lehendakari, plebiscito prohibido por el Tribunal Constitucional por vulnerar la carta magna además de otras leyes. Sus impulsores decidieron recordar esa oportunidad frustrada.
Los tres partidos del tripartito -PNV, EA, EB- y Aralar movilizaron a 20.000 personas, según sus cifras, en un acto convocado como respuesta a la decisión del Constitucional. Miles de ciudadanos se repartieron en distintos puntos de la geografía vasca, Guernica, Amorebieta, Urquiola, Legutiano y Vitoria, y formaron con cartulinas y paraguas de colores la frase Euskal Herria bakea bai, erabakia bai (Euskal Herria, sí a la paz y a la decisión).
El acto central se desarrolló en la plaza de los Fueros de la capital alavesa donde, en presencia de Ibarretxe, sus antecesores, Carlos Garaikoetxea y José Antonio Ardanza, y las cúpulas directivas de los partidos convocantes, se leyó un comunicado en castellano, euskera, francés e inglés en el que se defendió el derecho de los vascos a decidir su futuro en base a cuatro síes: «sí al pueblo vasco; sí a la paz; sí al diálogo político; sí al derecho a decidir».
Contra la violencia de ETA
«A comienzos del siglo XXI y a la luz del principio democrático, no es posible imponer y mantener en el tiempo estructuras políticas construidas desde la unilateralidad y el principio de veto y prohibición, desde la proclamación de la soberanía española y francesa como únicas fuentes de legitimidad», señaló el comunicado, que subrayó que el pueblo vasco «tiene derecho a decidir su futuro, a ser consultado y a que su voluntad democráticamente expresada sea respetada».
Tras rechazar la «imposición, la violencia y la prohibición» como prácticas «que no tienen futuro», el texto apostó por alcanzar «acuerdos que permitan la articulación de un sistema de convivencia». Los convocantes se dirigieron a ETA porque «debe la paz a este pueblo» y exigió a la organización terrorista su desaparición como «primer paso» para un final «dialogado y definitivo de la violencia».
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual