x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Kosovo sufre nuevos apagones durante el invierno pese a sus ricas reservas de carbón

La antigüedad de las plantas de suministro hacen que los problemas sean constantes

Actualizada Domingo, 26 de octubre de 2008 - 09:44 h.
  • AGENCIAS. Pristina (Kosovo)

Con el descenso de las temperaturas, en Kosovo han retornado los cortes del suministro eléctrico, que despiertan otros inviernos fríos en el secesionista territorio balcánico con las mayores reservas europeas de carbón. Desde 1999, cuando el ataque aéreo de la OTAN puso fin al dominio de Belgrado sobre la provincia serbia, el hoy autoproclamado Estado independiente ha sufrido de un caos energético y todo apunta a que la precaria situación permanecerá sin cambios al menos hasta 2012.

Según informó Viktor Buzhala, encargado de prensa de la Corporación de la Energía de Kosovo -KEK J.S.C. el único proveedor de electricidad del joven país-, este invierno los 2,3 millones de habitantes kosovares requerirán 1.300 megavatios (MW) de energía.

"Las plantas de generación de energía de KEK pueden ofrecer un máximo de 960 MW. También podemos importar", dijo Buzhala.

En el pasado, la compañía formaba parte del sistema energético de la antigua Yugoslavia y sus plantas están anticuadas, de modo que con frecuencia tiene problemas técnicos para cumplir con el abastecimiento debido a múltiples parones en sus instalaciones.

KEK cuenta con dos plantas: "Kosova A" tuvo que cerrar definitivamente dos de sus cinco unidades originarias por su envejecimiento, mientras que "Kosova B" es relativamente nueva y tiene dos unidades con una capacidad conjunta de cerca de 600 MW.

"Antes de la guerra (1999), la compañía estaba mal gestionada (..) El sistema fue usado demasiado, sin que nunca se volviese a invertir en él. Estaba muy dañado y viejo en 1999", explicó Buzhala.

Pero también es un simple hecho el vivo recuerdo que tiene la población de que, antes de la guerra, el suministro de energía era seguro en Kosovo.

Según el portavoz del suministrador, desde entonces las cosas han cambiado de forma dramática, pues la demanda energética ha crecido a un ritmo de cerca del 8 por ciento anual.

Además, junto al envejecimiento de las instalaciones hay problemas con una parte de los consumidores que no paga las cuentas.

Y así los cortes de electricidad se han convertido en rutina, especialmente durante el invierno, cuando los apagones pueden durar hasta 15 horas por día, y el problema de la energía se ha vuelto una de las prioridades del Gobierno de Pristina tras la autoproclamación de la independencia del país, en febrero pasado.

La ministra kosovar de Energía, Justina Shiroka-Pula, dijo a Efe que el gobierno planea intervenir en KEK para separar los sectores de minas, producción, redes y suministro, y luego espera, en el plazo de un año, privatizar todo el sistema para garantizar un mejor abastecimiento y sistema de cobro.

Además, proyecta construir una planta hidroeléctrica en una localidad occidental de Kosovo, con una capacidad de 300 MW y que deberá estar operativa en 2012, y crear la llamada "Kosovo C", que hacia 2016 tendría que poder generar 2.000 MW de energía.

Según la ministra, el próximo año se llamará a concurso para ambos proyectos, pero "para ser realistas, siempre podemos recurrir a la importación, el suministro energético sólo podrá estar garantizado a partir de 2012".

Eso sí, para cuando las nuevas plantas entren en funcionamiento, se espera que Kosovo se convierta en un importante suministrador de energía para los balcanes, pues cuenta con reservas de carbón estimadas en 16.000 millones de toneladas, las mayores de Europa.

La explotación de estos recursos puede, no obstante, afrontar serios problemas medioambientales, ya que los proyectos afectan a zonas habitadas, recordó el economista Ibrahim Rexhepi.

Mientras tanto, el país, uno de los más pobres de Europa, no tendrá más remedio que soportar los cortes de luz durante el invierno boreal.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual