Acueductos, calzadas, puentes, torres... Un conjunto de auténticas y maravillosas obras de ingeniería y arquitectura de la época romana perduran en Navarra a través de los siglos.
LA civilización romana puede considerarse un ejemplo de ingeniería creativa. Y la Comunidad Foral es testigo de ello. Son varias las candidatas representantes del mundo romano en Navarra, construcciones que, todavía hoy, siguen sorprendiendo por su modernidad y complejidad.
Calzadas, puentes y acueductos
Las comunicaciones fueron siempre soporte fundamental para la expansión de Roma, como queda reflejado en la construcción de una densa red de calzadas.
Otros grandes avances fueron la construcción de sólidos y duraderos puentes y de acueductos, ingentes y precisas obras que abastecían de agua las ciudades.
Además deben mencionarse las torres, elevadas para gloria del Imperio, como la de Urkulu (Pirineos). Esta torre celebra una victoria del ejército romano, quizás la conquista de los territorios Aquitanos.
Las huellas del pasado romano optan, junto a más de trescientas candidatas, a convertirse en una de las Diez Maravillas de Navarra, concurso que hoy cierra el plazo de presentación de las candidaturas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual