Los trabajos estaban previstos para este mismo año, pero ahora se prolongarán al que viene
La restauración de las murallas de la judería nueva de Estella tendrán que esperar un tiempo hasta contar con el beneplácito de la Institución Príncipe de Viana que ha indicado al Ayuntamiento que no ejecute la obra en tanto no se aporte más documentación técnica sobre el proyecto, al que también se han puesto algunas pegas.
En concreto, la intención del Ayuntamiento de Estella era crear un camino a lo largo del perímetro de las murallas de la ciudad en la zona de Curtidores en lo que correspondía al barrio de la judería nueva, conocido como Elgacena u Olgacena. Con ello se pretendía facilitar la visita a lo largo de todo el recorrido. Sin embargo, Príncipe de Viana no considera apropiada la apertura de este camino y recomienda dejarlo en algo más sencillo, como una senda.
El proyecto de recuperación de la muralla de la judería nueva es una iniciativa conjunta de las áreas de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Estella y cuenta con un presupuesto de 30.000 euros correspondientes a los presupuestos del año 2008, por lo que las obras deberían haber comenzado.
"Las indicaciones de Príncipe de Viana nos retrasarán algo, pero esperamos que no demasiado porque la documentación solicitada está casi preparada para enviar", explico Loli Larumbe, edil de Turismo del Ayuntamiento. Pese a este retraso, el consistorio espera que las obras puedan empezar antes de que termine el año.
El proyecto de restauración de la muralla de la judería nueva supone sobre todo hacer visible su trazado, que se encuentra en gran parte oculto por la vegetación espontánea que crece en la zona. Sin embargo, no será una actuación puntual, ya que se pretende seguir mejorando la conservación de este vestigio histórico con trabajos posteriores como la consolidación o prospección arqueológica.
La recuperación de la muralla de la judería nueva se enmarca también dentro de la pertenencia de Estella a la red española de juderías, que impone a sus miembros una serie de requisitos relacionados con la difusión de la cultura sefardí.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual