Aseguró que no quieren romper el acuerdo pero no pueden dejar que les coarten la libertad para tomar decisiones
El presidente de UPN y del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, ha asegurado hoy que su partido "hará lo que tenga que hacer" y, "cuando lo crea necesario", por lo que en principio no prevé que mañana el comité ejecutivo pueda adoptar ningún acuerdo en relación con la crisis abierta con el PP. A pesar de que desde las filas populares, tras dejar en suspenso el pacto de coalición entre ambas formaciones, se espera algún gesto por parte de UPN que evidencie su disposición a mantener el acuerdo, Sanz entiende que "nadie puede esperar nada sorprendente".
UPN, ha insistido en declaraciones a los periodistas, "es un partido que adopta sus decisiones de manera libre y autónoma, y lo que tenía que decir ya lo ha dicho".
Por eso ha avanzado que mañana en el comité ejecutivo "sé que no va a pasar absolutamente nada" porque UPN "hará lo que tenga que hacer y lo hará en el momento oportuno y cuando lo crea necesario e imprescindible".
Y ha asegurado que en UPN "no queremos romper el pacto pero tampoco que nadie pueda coartar nuestra libertad para adoptar nuestras decisiones".
Lo que UPN quiere, ha precisado, "es seguir manteniendo un pacto que nos permita adoptar decisiones de manera libre" porque "lo hemos firmado así" y "queremos que las cosas continúen como están escritas y como han sido interpretadas por parte de UPN".
Una lectura del pacto que le lleva a confiar en que en el trámite de los Presupuestos del Estado en el Senado los representantes de UPN acaten la decisión de abstenerse.
"Esto no es una cuestión personal de Miguel Sanz sino que ha sido avalada por el 91% de los miembros del Consejo Político y eso obliga a cumplir", ha afirmado, por lo que espera "que los senadores cumplan con esa resolución la compartan o no".
Miguel Sanz se ha mostrado además "satisfecho" por el apoyo publico de los consejeros de su Gobierno que en un manifiesto han defendido "la dignidad del cargo" ya que en su opinión "está siendo incendiado y atacado" desde diversos medios de comunicación de ámbito nacional.
Unos ataques que "de manera injusta" Sanz considera que "han trascendido incluso" al Amejoramiento del Fuero y a Caja Navarra, entidad que preside también él, y que "en algunos casos han llegado a la difamación".
Y es que a su juicio algunos han "aprovechado las circunstancias" de algo que ha adquirido "dimensiones desproporcionadas cuando no tenía que haber pasado de ser un trámite administrativo y político".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual