Consideran que el contenido de la sentencia se basa en el "relativismo social y en un Estado laicista"
Como cabía esperar, los padres que solicitaban la objeción de conciencia de sus hijos ante la asignatura de Educación para la Ciudadanía recurrirán ante el Tribunal Supremo la sentencia que el jueves dio a conocer el Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Así lo anunció ayer José Javier Solabre, vicepresidente de Concapa Navarra (Federación Católica de Padres de Alumnos ) y abogado de los recurrentes.
A su juicio, frente a la libertad ideológica que demandaban, la sentencia "no deja de recoger un positivismo, un relativo social y un Estado laicista, que es la base de la judicatura pero que, entendemos que en asuntos de moral y conciencia debería irse más lejos". "Seguimos creyendo que Educación para la Ciudadanía adoctrina e intenta cortar todo por el mismo patrón, eliminando otras religiones", añade Solabre. Además, el vicepresidente de Concapa recalca que los recurrentes "no pretendemos imponer nuestra forma de pensar, ni mucho menos, pero pedimos respeto, que no se nos adoctrine y que se permita la objeción de conciencia".
Para Solabre la clave de la sentencia está en los argumentos "muy valorables y de mucho peso", que ya anuncia que los utilizarán los recurrentes en otras autonomías y ante el Supremo "para hacer ver por qué no oponemos; porque van a dar mucho juego".
El abogado reconoce la labor "seria" de los magistrados, que ha dado lugar a una sentencia "estudiada y elaborada" en la que se han analizado hasta los libros de texto. Sin embargo, sigue confiando en que el Supremo les de la razón a los padres. "Yo soy optimista pero si no es así buscaremos otras salidas como el Constitucional o el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo; y creo que en un sitio u otro nos darán la razón".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual