x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

El paro aumenta en 4.800 personas en el tercer trimestre y la tasa se eleva al 7,09%

Roig ve "preocupante" que la tasa de paro inmigrante haya crecido en un año del 6,3 al 16,6%

Actualizada Sábado, 25 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • M. CARMEN GARDE . PAMPLONA .

El paro pisó el acelerador en Navarra durante el tercer trimestre del año. Un total de 4.800 personas engrosaron las filas del desempleo, lo que supone una media de 53 personas al día durante julio, agosto y septiembre. Así, el número de parados se eleva a 22.100 personas, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). El ritmo galopante del paro ha hecho que Navarra abandone en doce meses tasas de paro próximas al "pleno empleo" y que los expertos sitúan en el 4%.

Si hace un año la tasa de paro era del 4,38%, en el segundo semestre de este año (junio) era del 5,6% y ahora se ha situado en el 7,09%. Por tanto, en el último trimestre ha crecido punto y medio. Navarra no registraba una tasa del paro superior al 7% desde final de 1999. Con todo, mantiene una tasa de paro cuatro puntos por debajo de la nacional (11,33%) y la cuarta tasa más baja de España, por detrás de Aragón, País Vasco y Cantabria. "Nuestra previsión es mantenernos cuatro puntos por debajo de la tasa nacional".

8.800 parados en un año

El consejero de Innovación, José María Roig, no puso vendas a la realidad a la hora de valorar los datos. "Son muy malos", afirmó. De hecho, el aumento porcentual del paro en Navarra ha sido del 27,32% con respecto al trimestre anterior. Se trata del mayor incremento registrado en toda España, junto con Murcia (24,69%) y La Rioja (23,27%) y el triple del aumento nacional (9,1%).

Si se comparan los datos con los de hace un año, el paro ha crecido en Navarra en 8.800 personas (un 66%). En el último trimestre de 2007 había 13.300 parados, de los que 8.000 eran mujeres y 5.300 hombres. Hoy, se registran 22.100 parados, 13.100 mujeres y 9.100 hombres. De este modo, de los 8.800 nuevos parados en el último año, 5.100 son mujeres y 3.800 son hombres.

Precisamente, el empleo femenino está siendo el más perjudicado en el actual contexto de crisis económica. Si en junio la tasa de paro era del 6,94%, en estos momentos es del 9,72%, la séptima más baja de España y por debajo de la media nacional (12,66%).

Más mujeres quieren trabajar

Roig señaló que en Navarra se está produciendo un "fenómeno muy claro" y es que, a la vista de la situación económica, la población activa está creciendo. Y, entre esas personas que ahora quieren trabajar, destacan las mujeres. Así, en el último año se han incorporado en Navarra 9.300 personas al mundo laboral, de las que 7.700 son mujeres. En el último trimestre, la población activa ha crecido en 3.000 personas, de las que 2.500 eran mujeres. "Pero el mercado de trabajo no ha podido absorber a esta cantidad de personas, al margen de los que se han quedado sin empleo".

El consejero destacó que Navarra sigue creando empleo a pesar del difícil contexto económico. "En España se han destruido 164.000 empleos en un año, pero en Navarra tenemos 500 empleos más que hace un año". En concreto, hay 290.300 ocupados.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Es vergonzoso y preocupante el desmantelamiento industrial q se produce aprovechando la crisis coyuntural.La pasividad del sindicalismo de pesebre-UGT-COO- y el consejero de industria permiten el despido masivo de doscientos o trescientos,o los que toquen,sin mayor investigación de registro mercantil,hoja de ruta y análisis fiananciero-económico.Es difícil creer que to das las empresas vayan a la quiebra total sin antes intentar un plan de viabilidad o un plan de recuperación industrial,Los sindicatos deberían convocar huelga general e indefinida cuando se producen despisdos masivos,menos pe sebre,que muchos tienen el culo pegado al asiento y al car go y se olvidan de los obreros.Sindicalista
  • No era Navarra la Baviera de la península ibérica? En Baviera el paro ha bajado al 3,9% este mesqwerty
  • Hagamos un poco de autucritica, porque no consumimos mas cosas, made in spain, o mejor made in navarra , en vez de made in china, que son mucho peores y dan trabajo a los chinos no a los navarros.se que es dificil por que son mucho mas baratoas las cosas made in china, pero no dan trabajo a los navarros.A veces lo barato es caro. hagamos un esfuerzo y consumamos made in NAVARRA POR NUESTRO BIEN.mikel
  • Lo que faltaba, ahora sale alguno diciendo que Navarra va mal por la colaboracion de UPN con PSN. Por favor, dejaros de monsergas y esgrima política.Decir que el PSN ha participado en el gobierno de Navarra, en decisiones es otra mentira más de la derechona española.Mario
  • ¿que soluciones está barajando este gobierno para lo que nos viene? .Propongo poner en marcha la agencia de sostenimiento empresarial propuesta por PSN, centraros en las PYMES , se están cayendo y es el la mimbre del tejido industrial en Navarra.Las inversiones hicisteís en bio.... han favorecido a fondos inversión de grandes fortunas, pero no al pequeño empresario.Otras comunidades como la vasca llevan años apoyando a la pyme, son mucho más competitivos que nosotros , no han focalizado inversiones y ayudas en sectores que no creaban puestos de trabajo.Aqui tales inversiones solo han creado conocimiento que lo capitalizán grandes multinacionales , que en Navarra no dejan ni un euro en impuestos...CiudadanoX

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual