Roig ve "preocupante" que la tasa de paro inmigrante haya crecido en un año del 6,3 al 16,6%
El paro pisó el acelerador en Navarra durante el tercer trimestre del año. Un total de 4.800 personas engrosaron las filas del desempleo, lo que supone una media de 53 personas al día durante julio, agosto y septiembre. Así, el número de parados se eleva a 22.100 personas, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). El ritmo galopante del paro ha hecho que Navarra abandone en doce meses tasas de paro próximas al "pleno empleo" y que los expertos sitúan en el 4%.
Si hace un año la tasa de paro era del 4,38%, en el segundo semestre de este año (junio) era del 5,6% y ahora se ha situado en el 7,09%. Por tanto, en el último trimestre ha crecido punto y medio. Navarra no registraba una tasa del paro superior al 7% desde final de 1999. Con todo, mantiene una tasa de paro cuatro puntos por debajo de la nacional (11,33%) y la cuarta tasa más baja de España, por detrás de Aragón, País Vasco y Cantabria. "Nuestra previsión es mantenernos cuatro puntos por debajo de la tasa nacional".
8.800 parados en un año
El consejero de Innovación, José María Roig, no puso vendas a la realidad a la hora de valorar los datos. "Son muy malos", afirmó. De hecho, el aumento porcentual del paro en Navarra ha sido del 27,32% con respecto al trimestre anterior. Se trata del mayor incremento registrado en toda España, junto con Murcia (24,69%) y La Rioja (23,27%) y el triple del aumento nacional (9,1%).
Si se comparan los datos con los de hace un año, el paro ha crecido en Navarra en 8.800 personas (un 66%). En el último trimestre de 2007 había 13.300 parados, de los que 8.000 eran mujeres y 5.300 hombres. Hoy, se registran 22.100 parados, 13.100 mujeres y 9.100 hombres. De este modo, de los 8.800 nuevos parados en el último año, 5.100 son mujeres y 3.800 son hombres.
Precisamente, el empleo femenino está siendo el más perjudicado en el actual contexto de crisis económica. Si en junio la tasa de paro era del 6,94%, en estos momentos es del 9,72%, la séptima más baja de España y por debajo de la media nacional (12,66%).
Más mujeres quieren trabajar
Roig señaló que en Navarra se está produciendo un "fenómeno muy claro" y es que, a la vista de la situación económica, la población activa está creciendo. Y, entre esas personas que ahora quieren trabajar, destacan las mujeres. Así, en el último año se han incorporado en Navarra 9.300 personas al mundo laboral, de las que 7.700 son mujeres. En el último trimestre, la población activa ha crecido en 3.000 personas, de las que 2.500 eran mujeres. "Pero el mercado de trabajo no ha podido absorber a esta cantidad de personas, al margen de los que se han quedado sin empleo".
El consejero destacó que Navarra sigue creando empleo a pesar del difícil contexto económico. "En España se han destruido 164.000 empleos en un año, pero en Navarra tenemos 500 empleos más que hace un año". En concreto, hay 290.300 ocupados.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual