Juan Diego Botto y María Valverde figuran en el reparto de la película
La producción de Alemania, Francia y España 'Die Frau des Anarchisen' ('La Mujer del Anarquista'), dirigida por Marie-Nöelle y Peter Sehr, con guión de Ray Loriga e interpretada por Juan Diego Botto y María Valverde, entre otros, se proyectará hoy en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), donde competirá por la Espiga de Oro.
'La Mujer del Anarquista', en cuyo reparto figuran también Ivana Baquero, Nina Hoss, Jean-Marc Barr, Pere Arquillué, Nathalie Grauwin y Biel Durán, se remonta al invierno de 1937, cuando la joven Manuela y su hija Paloma recorren las calles de la ciudad sitiada.
Su marido, el abogado Justo Álvarez, lucha contra Franco en dos frentes: en la radio, donde se ha convertido en 'la voz de la revolución', y en las trincheras que rodean Madrid.
Para Álvarez su familia es lo más preciado y por ella arriesga su vida cada día ya que quiere conseguir que vivan con una dignidad que sólo le parece posible en un clima de libertad política.
Así, mientras Justo se encuentra en el norte de España un bombardeo de la Legión Cóndor destruye el hogar familiar y cuando la guerra llega en toda su tragedia Justo desaparece en plena retirada del ejército republicano por lo que, durante diez años, Manuela no sabrá si su marido está vivo o muerto.
Sus creadores
Marie-Nöelle estudió matemáticas y realizó un Master of Business en la EAP (París/Oxford/Berlín) y desde 1982 es guionista, escritora y directora de cine. A partir de 1979 colaboró en las películas de Peter Sehr como montadora, coautora y codirectora y en 1989 empezó a trabajar con Herbert Achternbusch y produjo varias de sus películas.
Ha escrito novelas como 'Arwagar' y dos obras de teatro y desde 2001 codirige el cine ARRI de Munich junto a Peter Sehr, Christoph Ott y Dagmar Hirtz.
En su filmografía figuran títulos como los documentales 'Et pas un tohubohu', 'Viens donc à table', '30 años al servicio del Amor' y 'Niños buscan padres' y las películas 'Je me raconte un homme' y 'La mujer del anarquista'.
Por su parte Peter Sehr estudió Física y Química y realizó su tesina con el Nobel Kurt Wüthrich. Se doctoró en Oxford, donde se hizo cargo de la University Film Society, y comenzó a rodar sus primeros cortos: 'He May Have Cut His Throat', 'Disparar a una bicicleta' y 'Un grupo de personas'.
En 1982 abandonó el mundo de la Ciencia y regresó a Alemania, donde trabajó durante seis años con varios directores de cine alemanes y franceses como asistente de dirección. En 1988 fundó P'Artisan Film Produktion junto a Marie Noëlle.
Entre sus títulos figuran el documental 'Et pas un tohubohu' y las películas 'La chica serbia', 'Kaspar Hauser', 'Obsesión', 'Amar al límite' y 'La mujer del anarquista'.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual