En Navarra hay 272 municipios, en 98 de los cuales la denominación en euskera ya es oficial
El Instituto Navarro del Vascuence-Euskarabidea inicia una campaña de información a las entidades locales para dar a conocer qué procedimiento seguir, en caso de que estén interesadas, para aprobar de manera oficial la denominación en euskera.
En una primera fase, la campaña va dirigida a los ayuntamientos y en un segundo periodo se informará a los concejos, según ha informado hoy el Gobierno de Navarra en un comunicado en el que precisa que así se aplican las competencias de estudio y asesoramiento para el desarrollo de la normativa de uso oficial del vascuence, y la planificación, el fomento y gestión de recursos de esta lengua.
Entre las funciones asignadas al instituto se encuentra la actuación con respecto a los topónimos de Navarra conforme a la legislación vigente y la Ley del euskera establece a este respecto que los topónimos de la Comunidad Foral tendrán denominación oficial en castellano y en vascuence en función de que se trata de zona vascófona, mixta o no vascófona.
En la zona vascófona, la denominación oficial será en vascuence, salvo que exista denominación distinta en castellano, en cuyo caso se utilizarán ambas.
Y en las zonas mixta y no vascófona la denominación oficial será la existente al aprobarse la ley, salvo que, para las expresadas en castellano, exista una denominación distinta, originaria y tradicional en vascuence, en cuyo caso se utilizarán ambas.
En Navarra hay 272 municipios en 98 de los cuales la denominación en euskera ya es oficial y en otros 84 no es necesario adoptar ningún acuerdo porque la denominación en castellano y en euskera es idéntica.
Por tanto, la campaña se orienta a los 90 municipios donde los nombres en ambas lenguas son distintas, de ellos 19 se encuentran en la zona mixta y 71 en la zona no vascófona.
El director-gerente del instituto, Xabier Azanza, remitirá una carta para informar de la finalidad y mostrar la disposición a asesorar en todo lo necesario y la base de la toponimia en euskera que empleará será el listado elaborado por la Comisión de Toponimia del Consejo Asesor del Euskera, que publicó en el año 2000 el Gobierno de Navarra.
Si un ayuntamiento promoviera la denominación en euskera y lo aprobara el pleno municipal, el acuerdo se deberá remitir al Instituto Navarro del Vascuence para que éste realice los trámites necesarios.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual