La española María José Rienda regresa a la competición tras casi dos años en blanco
El austriaco Benjamin Raich y el noruego Aksel Lund Svindal, vencedores en 2006 y 2007, intentarán arrebatarle el trono al estadounidense Bode Miller, último ganador de la Copa del Mundo de esquí alpino, que arranca mañana, sábado, en Soelden (Austria), con el regreso de la española María José Rienda.
Exactamente 25 años después de que Phil Mahre y Tamara McKinney firmaran un histórico doblete para los Estados Unidos, Miller -que ya había ganado la gran Bola de Cristal en 2005- y Lindsey Vonn repitieron proeza la temporada pasada, ganando ambas Copas para mayor honor de la bandera de las barras y las estrellas.
Lindsey lo logró integrada en una disciplina. Bode, no. Tras innumerables enfrentamientos, el excéntrico Miller -de 31 años- rompió definitivamente con la federación de su país y se anotó la pasada Copa del Mundo a 'su' manera. Gestionándose su preparación y calendario. Prescindiendo de hoteles y alojándose en su propia furgoneta durante las competiciones.
Este curso, el genio de New Hampshire estrena técnico, Forest Carey -un año mayor que él y antiguo compañero en el "US Team"-, que ya integraba el equipo que dirigía su retirado predecesor, John McBride, con ayuda de Mike Kenney, tío de Bode, que alcanza de esta forma "un nuevo grado de independencia", según su nuevo entrenador.
En la lucha por el trofeo principal, Miller, que seguirá esquiando con Head, se encontrará como teóricos rivales principales a Raich, vencedor hace tres temporadas, y a Svindal, ganador la penúltima campaña. Ambos con Atomic.
El noruego, que arrancó con fuerza el pasado curso, ganando dos de las primeras cuatro pruebas, sufrió un grave accidente en Beaver Creek (Colorado, EEUU), en la quinta, y dedicó el resto del calendario a recuperarse.
De nuevo en forma, Svindal es candidato a una Bola a la que también apuntan los suizos Didier Cuche (Head) y Daniel Albrecht (Atomic), en una temporada que seguirá teniendo como atracción al austriaco Hermann Maier (Head), cuádruple ganador de la competición, con expectativas menores, no obstante.
Los hombres disputarán el domingo un gigante, especialidad en la que también competirán mañana las chicas. Raich intentará, al menos, subirse, por primera vez, al podio en 'su' pista de Soelden, donde no correrá su novia, Marlies Schild, que se lesionó gravemente mientras entrenaba en este glaciar tirolés hace apenas dos semanas.
Schild (Atomic), ganadora de las dos últimas ediciones de la Copa del Mundo de eslalon y con 20 victorias en su palmarés, sufrió fracturas múltiples en tibia y peroné izquierdos y fue intervenida durante casi dos horas y media en Innsbruck, la capital tirolesa, operación tras la cuál se descartó una retirada a la que se referían inicialmente los peores agoreros.
Con la ausencia de Marlies, que será baja toda la temporada, Austria basará todas sus expectativas de éxito en Nicole Hosp (Voelkel), última austriaca en ganar la general; y en Elisabeth Goergl (Head), que serán las principales bazas de la República alpina para arrebatarle el cetro a Lindsey Vonn (Rossignol), que, de soltera, tomaba la salida como Lindsey C. Kildow.
Por si falla Vonn, las damas estadounidenses presentan otra potencial vencedora: la bella y mediática Julia Mancuso (Rossignol), nacida en la misma localidad que la legendaria Tamara McKinney (Lake Tahoe, en California) y que en el gigante de mañana podrá hacer gala de su condición de campeona olímpica de la disciplina.
También opta al triunfo global la alemana Maria Riesch (Head). Y con miras a la general nunca hay que descartar a la súper-campeona sueca Anja Paerson (Salomon), ganadora en todas las especialidades y que se centrará en las de velocidad en una temporada en la que la Copa del Mundo volverá a disputarse en España: la estación catalana de La Molina acogerá pruebas los días 13 y 14 de diciembre.
En Soelden competirá de nuevo, tras casi dos campañas en blanco, María José Rienda (Rossignol), la española con más victorias en esta competición: seis, dos más que Blanca Fernández Ochoa.
La andaluza, que se entrena a las órdenes del italiano Valter Ronconi, superó un largo proceso de recuperación a causa de una tríada en rodilla derecha que sufrió en noviembre de 2006 cuando entrenaba en Loveland (Colorado, EEUU) y que se complicó con una condromalasia -degeneración de los cartílagos-.
Rienda saldrá con dorsal alto y su objetivo inmediato no puede ser otro que el de intentar entrar en la segunda manga, para posteriormente ir avanzando poco a poco, ascender en el ránking y aspirar a todo en los Mundiales de Val D'Isere, que se disputarán en la citada estación gala en febrero.
Las otras dos españolas que competirán mañana son la aragonesa Leyre Morlans y la andaluza de origen chileno Carolina Ruiz (ambas Salomon), que, aunque correrá el gigante de Soelden, centrará su temporada en las disciplinas de velocidad, a partir de diciembre. El domingo lo hará el catalán Guillem Capdevila.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual