x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El sexto turista espacial aterriza a bordo de la nave Soyuz en Kazajistán

El viaje le costó al estadounidense 35 millones de dólares

Actualizada Viernes, 24 de octubre de 2008 - 08:42 h.
  • AGENCIAS. Almaty (Kazajistán)

La nave Soyuz TMA-12 aterrizó hoy de madrugada tal y como estaba previsto en Kazajistán, concluyendo así el periplo de seis meses de dos astronautas rusos, Sergei Volkov y Oleg Kokonenko, y el del magnate de los videojuegos Richard Garriot, que pagó 35 millones de dólares por pasar cinco días en el espacio.

Tras la separación de la Estación Espacial Internacional (ISS), un viaje y una entrada en la atmósfera terrestre óptimos, la cápsula tocó tierra a las 3:36 horas GMT (dos horas más en la España peninsular) y, según el portavoz de la misión de control que se efectuaba desde Moscú "todo fue bien". "Aterrizaron sin problemas", agregó, mientras que la NASA informó del buen estado de la tripulación.

El viaje concluído hoy también tiene cierto tinte simbólico, ya que Garriot y Volkov son hijos de astronautas de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, un hecho inédito que precisamente llega cuando las relaciones entre Washington y Moscú no pasan por sus mejores momentos.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Esto es una sinvergonzoneria.javi
  • YO NO TENGO NADA CONTRA UN TIO QUE SE A FORRADO A BASE DE CURRAR... SI LE SOBRA EL DINERO POR MI COMO SI LO TIRA DESDE EL CAMPANARIO, LO QUE HABRIA QUE VER ES COMO HA CONSEGUIDO TANTO DINERO Y A COSTA DE QUE Y QUIEN. ROEDOR
  • Me da igual cómo haya ganado el dinero. Mucha gente se desloma currando (seguro que bastante más que este tío) y no les llega ni para la hipoteca. No sé si os habéis fijado, pero cada día hay más gente en Pamplona cogiendo COMIDA de los contenedores a las noches.Hay algo aquí que va mal
  • Todos en el mundo nos beneficiamos de los avances tecnológicos y muchos de esos avances llegan o han llegado de la mano de investigaciones realizadas para proyectos de esa necesaria y útil investigación espacial. Es claro que con los 23 millones de dólares se podrían haber comprado alimentos o infraestructuras básicas tan necesitadas en el tercer mundo, pero ya llegan partidas presupuestarias tan importantes como esa a través de otros cauces y la pobreza y necesidad en el mundo siguen avanzando. Tal vez el problema no es tanto de falta de dinero sino de voluntad de algunos poderosos que no permiten el desarrollo de tantas zonas que quedan condenadas al permanente subdesarrollo.Lo uno no quita para lo otro. La investigación espacial debe seguir y como necesita financiación, ricachones como éste, que quieren darse un paseo espacial, contribuyen a pagar las facturas de ésta cara pero útil empresa. Mucho más útil de lo que a muchos les parece...Smart
  • Pues a mi me parece que si el tío tiene dinero ganado a base de currar, que se lo gaste como quiera. Si yo lo tuviera también me apuntaría a un viaje así... Los que realmente deberían pensar en la pobreza del mundo son los gobiernos y me parece muy hipócrita acusar a un particular de gastarse su dinero como quiere.Estrella

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual