La obra del escritor albaceteño fue la elegida por el jurado entre los 164 poemarios de 15 países diferentes que se presentaron al concurso
El escritor Manuel Laespada recibe hoy en la Casa Consistorial de la capital navarra, el II Premio de Poesía Ciudad de Pamplona, un reconocimiento que el galardonado considera "muy importante y de gran proyección" por el "nivelazo del jurado", ya que lo otorga "gente que escribe".
Se trata de la segunda edición del certamen literario auspiciado por el Ayuntamiento de Pamplona, el Ateneo Navarro y Caja Laboral, y también la segunda vez que Laespada presenta una obra "ilusionado pero con poca esperanza", aunque ha reconocido que "de vez en cuando te logran dar una sorpresa".
Laespada, natural de Albacete, se ha ganado al jurado con su obra "La piel indefensa" entre los 164 poemarios de 15 países diferentes que se presentaron al concurso, con los únicos requisitos de que fuesen en castellano, obras inéditas y con una extensión que oscilase entre los 400 y 700 versos.
El autor ha reconocido que ha trabajado mucho en el libro, pero que eso es algo que suele hacer con "casi todo" lo que escribe, y pocas veces tiene "suerte".
El título de la obra lo sacó de un verso de "Espadas como labios" de Vicente Aleixandre, un poeta "fundamental de la literatura española y referente obligado", pues todos los poemas de "La piel indefensa" van encabezados con un verso del libro del poeta de la Generación del 27.
"En la obra intento hacer un homenaje a la palabra y a la poesía con el tema del amor, pues casi todo lo que hago es bastante vitalista", ha explicado Laespada.
Laespada ha reconocido que cuando se centra en una obra, luego la abandona durante un tiempo porque "si escribo muy seguido acabo escribiendo lo mismo, así que prefiero reposar el relato, cambiar a otra aventura literaria, pero en este caso la obra salió rápida, aproximadamente en un año y medio".
Laespada escribe desde los 20 años como "afición", reconoce que lo vive como un hobby, pues "si tuviese que estar esclavo de la poesía y vivir de eso prácticamente no podría", pero reconocimientos como el que va a recibir hoy en Pamplona, le animan a "seguir escribiendo y saber que vas por un camino".
El premio que recibirá está dotado con 5.000 euros, una obra escultórica que representa a Pamplona, la publicación de la obra ganadora en la colección "Generación del Vértice", 100 ejemplares y un 10% de los beneficios generados tras la distribución del libro.
Un reconocimiento que le ha llegado como "un subidón", ya que ha ganado algún otro certamen, pero con "premios de menor repercusión", y sobre todo destaca que se trata de un galardón recibido de la mano de "gente que escribe".
La semana que viene presentará su obra en Manzanares, algo que si no hubiese sido reconocido en el certamen literario pamplonés "era impensable" pues antes "tenía que ir implorando que me dejasen presentarlo", y ahora por lo menos "puedo hacer lo que me gusta".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual