Todos los expedientes provienen de una campaña efectuada por la Policía Foral a finales del año pasado
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha abierto un procedimiento sancionador contra 22 taxistas que cobraron a sus clientes con tarifas más caras de las que correspondían en los trayectos que había efectuado. En concreto, utilizaron la tarifa interurbana (tarifa 3) cuando el recorrido era íntegramente urbano (tarifa 1).
Agentes de la Policía Foral remitieron a la mancomunidad las denuncias dentro de una campaña de control y seguimiento de los taxistas que llevaron a cabo en diciembre de 2007 y que ahora la Mancomunidad ha resuelto con los mencionados procedimientos sancionadores, que fueron informados en la comisión permanente de septiembre. Sin embargo, desde la Asociación Teletaxi San Fermín señalan que todas las sanciones van a ser recurridas, ya que consideran que se trata de un problema de interpretación de las tarifas y de cuándo había que aplicar la tarifa urbana y cuándo la interurbana. Esta última tarifa se aplica siempre en los servicios que se llevan a cabo fuera del área territorial de prestación conjunta, mientras que la urbana se utiliza para los recorridos marcados dentro del área de influencia de la comarca .
"Es una discusión antigua desde antes de la zonificación sobre cuándo se aplicaba la tarifa urbana y cuando la interurbana que no estaba muy definida", explicó ayer Juan Luis García, gerente de la asociación de taxistas que engloba a 309 de los 313 taxistas que trabajan en la comarca.
En las denuncias efectuadas por la Policía Foral se recogen, por ejemplo, recorridos entre el centro de Pamplona y Cordovilla o entre el aeropuerto de Noáin y el polígono de Landaben que se consideran itinerarios íntegramente urbanos por pertenecer al área de prestación conjunta. En esos dos casos y en otros 20 similares el taxista utilizó para cobrar el cliente la tarifa 3 (interurbana) cuando debía de haber utilizado la tarifa urbana (tarifa 1).
Según se recoge en los procedimientos administrativos abiertos por la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, el hecho de cobrar con una tarifa errónea puede ser constitutivo de una infracción calificada como grave según la Ley Foral del Taxi. Estas infracciones conllevan una sanciones de entre 301 y 1.300 euros.
Junto a las sanciones sobre las tarifas, los agentes de la Policía Foral también remitieron a la Mancomunidad otras denuncias sobre infracciones detectadas a los taxistas en diciembre de 2007. Entre ellas, varias eran por no llevar las pertinentes licencias, por falta de rotulación en el vehículo, por no tener funcionando el taxímetro, por carecer de la tarjeta de control profesional, o por no llevar un libro de revisiones del taxímetro. Todas estas también están recurridas.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual