Natural de Carcastillo, fue secretario del Ayuntamiento de Pamplona durante la transición (1973 - 1979)
A los 71 años de edad falleció ayer en Pamplona el que fuera secretario municipal del Ayuntamiento de Pamplona entre 1973 y 1979, José María San Martín Sánchez. Casado con María del Carmen Alfaro Fernández, era padre de cuatro hijos, de los que tres son licenciados en Derecho como él.
Natural de Carcastillo (1936), José María San Martín estudió la carrera de Derecho "por libre" y la sufragó con los ingresos que obtuvo como futbolista en equipos como el Tudelano, Peña Sport, Alfaro y Anaitasuna. Después de trabajar como secretario en los ayuntamientos de Carcastillo y Murillo el Fruto, en 1967 consiguió por oposición un puesto de técnico de Hacienda en la Diputación Foral y unos años después, en 1973, se presentó al cargo de Secretario en el Ayuntamiento de Pamplona, al que accedió el 9 de octubre de ese año.
José María San Martín siempre ha mantenido que aquellos años en el consistorio pamplonés constituyeron el origen de la democracia. "Yo suelo decir que la democracia en España nació en el salón de plenos del Ayuntamiento de Pamplona, porque en ese Ayuntamiento había una serie de concejales que se llamaban los sociales y todos los días estaban en los plenos reclamando libertad y democracia", aseguraba el ex secretario hace unos años con motivo de un homenaje.
San Martín decidió dejar el cargo de Secretario municipal en febrero de 1979, tras una sesión plenaria en la que se vio obligado nuevamente a advertir de varias ilegalidades a los cuatro concejales que conformaban entonces el Consistorio. No fue sin embargo hasta el 16 de julio, unos meses después de que llegara la primera Corporación salida de las urnas, cuando se despidió oficialmente de la Casa Consistorial para regresar a su puesto en Diputación.
Durante los seis años que ejerció como Secretario municipal en el Ayuntamiento de Pamplona, José María San Martín trabajó con siete alcaldes diferentes entre titulares y en funciones: José Javier Viñes, José Arregui, Javier Erice, Tomás Caballero, Segundo Valimaña, Jesús María Velasco y Julián Balduz. Con varios de ellos y también con algunos corporativos de aquella época, mantenía actualmente una estrecha relación que les llevaba a juntarse alrededor de una mesa cada 29 de noviembre, festividad de San Saturnino, para recordar viejos tiempos.
Con su marcha a Diputación, el ya ex secretario retomó su trabajo en el despacho de abogado, especializado en temas administrativos, muchos de ellos relacionados con ayuntamientos de toda Navarra. En ese mismo despacho entró a trabajar, cuando todavía era estudiante de Derecho y hasta que fue nombrado consejero de Interior del Gobierno de Navarra, Javier Caballero.
En 1999, ya jubilado de Diputación, San Martín fue elegido para integrar el primer Consejo de Navarra, el órgano consultivo superior de la Comunidad foral, cargo en el que fue revalidado en 2006 y al que pertenecía en el momento de su fallecimiento. Su ganada fama de hombre trabajador no le impidió mantener una de sus grandes aficiones, la caza, a la que dedicaba algunas horas semanales siempre que podía, como también al pequeño huerto que poseía en su localidad natal.
Hace dos años, como reconocimiento a una trayectoria de toda una vida, recibió la medalla al mérito en el servicio de la abogacía, en un acto presidido por el presidente del Consejo General de la Abogacía, Carlos Carnicer.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual