Como se preveía, rechazó junto al PP los presupuestos de Zapatero. Sabe que ahora deberá comparecer ante el comité de disciplina de UPN. Asume su decisión y explica que lo hizo por su partido y por el mandato de los electores.
¿Por qué no se ha abstenido, como acordó UPN?
El hecho de que haya votado con el PP permite que ahora no estemos asistiendo al entierro del pacto entre ambos partidos. Si hubiera votado con Salvador, ya tendríamos al PP abriendo sede en Pamplona. Eso era malo para UPN y he dado a mi voto esa intención. Una intención que, por cierto, han defendido los órganos de UPN, por lo que creo que he contribuido a que se cumpla su voluntad. En segundo lugar, es cierto que soy diputado porque mi partido me puso en una lista, pero también porque los electores han confiado en esa lista. Se nos ha pedido que participemos en un proyecto en un grupo parlamentario con el PP, intentando construir una alternativa al Gobierno socialista. Es un mandato de los electores ineludible.
Su partido rechaza su actitud. El PP, le felicita. Lo que se ha visualizado es que está hoy más cerca de los populares que de UPN.
La imagen ha podido ser esa. Pero yo aquí también he sido una víctima del problema. Comprendo perfectamente, tanto que UPN me reclame la abstención, como que mis compañeros del grupo parlamentario se muestren satisfechos porque haya sido congruente con mi pertenencia a ese grupo. Yo no he intentado hacer ningún favor al PP, sino cumplir con mi obligación como militante de UPN por lo que he explicado.
¿Le expulsarán del partido?
Yo me someto al criterio del comité de disciplina y confío en él, en que me escuche y sepa dar una solución ponderada a este juicio tan complicado que debe hacer de mi manera de obrar.
¿El PP pondría entre sus condiciones para una solución que usted no sea expulsado de UPN?
El PP podría interpretar que una decisión drástica sobre mí puede alterar mucho el clima de entendimiento razonable y ponderado que reclama. Todos debemos aprender de lo vivido y reconocer errores. Yo así lo hago y espero que lo hagan los demás. Luego debemos sacar conclusiones para evitar futuros problemas.
Si le expulsaran del partido, ¿se quedaría con el escaño?
Lo que tengo que hacer en el escaño es cumplir con mi obligación, que es representar con dignidad a los electores navarros y participar en un proyecto político junto con el PP. Mientras cumpla ese cometido, que se me pida que lo devuelva no añade nada.
¿La respuesta es que sí se quedaría con el escaño?
No es tan taxativa. Tengo que valorar qué pasa en el futuro y cómo pasan las cosas.
¿Se presentará a la presidencia de UPN en el congreso de marzo?
No creo. Yo conozco mis limitaciones. Sé que soy una persona que no tiene las características necesarias para poder presidir UPN. Pero sí que creo que tengo capacidad de aportar cosas y quiero contribuir a que UPN sea un proyecto políticamente ganador. UPN tiene que revitalizar ese proyecto y la ocasión es el congreso, eligiendo una nueva dirección y planteando nuevos retos.
¿Yolanda Barcina sería, en su opinión, una buena presidenta?
Sí, lo creo. Está entre las personas que podrían presidir el partido. Además, pienso que su participación en que esto haya quedado como ha quedado es meritoria y digna de toda consideración.
¿Cree que el PP confía en ella?
El PP habitualmente respeta lo que UPN decide. Lo que ocurre es que es verdad que ahora se ha quebrado la confianza y que hay que volver a recuperarla. Yo creo que Yolanda se ha comportado estos días de una forma muy razonable, ha mantenido una interlocución muy honrada y muy valiosa y creo que eso lo han percibido sus interlocutores.
¿Y si Miguel Sanz cambiara de opinión y se presentara a la reelección al frente de UPN?
Creo que debería hacer un análisis sobre si ya ha cumplido su misión como posible presidente de UPN. Yo creo que a Miguel siempre le tendremos que agradecer infinitas cosas en su trabajo. Pero también creo que un gobernante se tiene que dar cuenta de que llega un momento en el que conviene ceder el testigo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual