UPN está a la espera de saber si la "suspensión" del pacto supone una propuesta para reformular el de 1991
Suspendido, pero no roto. Maltrecho, pero vivo. El pacto UPN-PP superó ayer la prueba de fuego en que se convirtió la votación de las enmiendas a la totalidad de los presupuestos del Estado. Como había anunciado, el diputado de UPN Carlos Salvador rompió la disciplina de voto del Grupo Popular y obedeció el mandato de su partido de abstenerse. Como cabía esperar, el también diputado regionalista Santiago Cervera optó por votar con el PP y desoír a su partido.
Y, lejos de lo que había advertido públicamente, el PP no dio por roto el pacto que mantiene con UPN desde hace 17 años. Se limitó a "suspender sus relaciones con la actual dirección" regionalista, dejando una puerta abierta para el acuerdo. Además, solicita a la dirección de UPN que no tome "decisiones sancionadoras contra los militantes, dirigentes y parlamentarios que han defendido el acuerdo entre UPN y el PP", y así allanar las posibilidades para un nuevo pacto que evite futuros equívocos en su interpretación.
Algunas fuentes interpretan que el PP estaría dispuesto a dilatar en el tiempo la negociación de un nuevo acuerdo con UPN hasta que la formación regionalista celebre su próximo congreso y elija una nueva dirección.
"La pelota está ahora en el tejado de UPN", aseguró ayer la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. Los regionalistas estudiarán el asunto en la próxima reunión de su comité ejecutivo, que no podrá celebrarse hasta que el presidente de UPN, Miguel Sanz, regrese hoy de su viaje oficial por Argentina.
Comunicado oficial del PP
La puerta abierta que dejó la dirección del PP a la continuidad del pacto con UPN no se hizo pública ayer de forma expresa. Oficialmente, el PP emitió un comunicado en el que "suspende sus relaciones" y, ya en su primer párrafo, muestra su gratitud al diputado Santiago Cervera, por su voto afirmativo a la enmienda a la totalidad" presentada por el PP.
El comunicado elogia la postura de Cervera por "plenamente respetuosa" con el acuerdo firmado en 1991 entre ambas formaciones y porque, según entiende el PP, es además "fiel intérprete del sentir de los navarros, que nos dieron su confianza mayoritaria en las pasadas elecciones generales". Por último, el PP valora también el hecho de que Cervera haya desoído el mandato de su partido "en momentos complejos para todos", algo que "le honra", señala el texto.
El partido liderado por Rajoy anuncia a continuación que no se plantea "abrir expediente de expulsión al diputado Carlos Salvador", aunque advierte que será sancionado por incumplir la disciplina de voto "en una cuestión tan relevante". La sanción, aunque el comunicado no lo detalla, ronda los 300 euros y es similar a la que se impuso hace unos días a los dos diputados del PP murcianos que votaron en contra del estatuto de Castilla-La Mancha.
El PP solicita a la dirección de UPN "la prudencia, serenidad y responsabilidad necesarias para no adoptar decisiones sancionadoras contra los militantes, dirigentes y parlamentarios que han defendido el cumplimiento del espíritu y la letra del acuerdo entre UPN y el PP". Los populares piden así a UPN benevolencia no sólo con Cervera, sino también con el ex diputado regionalista Jaime Ignacio del Burgo. Ambos son objeto de un expediente disciplinario que podría desembocar en su expulsión del partido a raíz de las declaraciones públicas que han realizado durante estas semanas en contra de la decisión del consejo político de UPN.
Precisamente contra este acuerdo aprobado por el 90% del consejo político de UPN arremete el PP en su comunicado al señalar que lamenta "profundamente las decisiones adoptadas por los órganos de UPN a propuesta de su presidente, Miguel Sanz". Dichas decisiones, añade el comunicado, "suponen una ruptura unilateral de los acuerdos suscritos por UPN y PP en 1991. Y, en consecuencia, el PP suspende sus relaciones con la actual dirección de UPN".
El PP considera "absolutamente imprescindible" que su proyecto político "tenga presencia en la sociedad navarra". "Hasta ahora, era así a través del pacto con UPN", admite, pero añade que el PP "no puede aceptar que UPN decida en cada momento cuál es su posición en las instituciones nacionales, al margen de los acuerdos suscritos".
Por ello, advierte, "corresponde ahora a UPN manifestar su voluntad inequívoca sobre la continuidad del pacto, así como ofrecer garantías para su pleno cumplimiento". De no ser así, concluye, "el PP se pondrá en marcha para que nuestra organización, sus ideales, principios y su programa tengan presencia entre la sociedad navarra".
Conversación previa
Antes de que la oficina de información del PP hiciera público este comunicado, De Cospedal llamó por teléfono a la vicepresidenta de UPN, Yolanda Barcina, para explicarle su contenido. Barcina pidió a la dirigente popular que le aclarase el término "suspensión de relaciones". De Cospedal señaló que, si UPN quiere dar continuidad a la colaboración con el PP, tiene que tomar dos iniciativas: la primera, una declaración pública en la que muestre su "voluntad inequívoca" de reformular el pacto para evitar futuros equívocos en su interpretación; y la segunda, "no tomar decisiones drásticas" con los diputados regionalistas.
Yolanda Barcina dijo ayer que, a la espera de lo que decida sobre este asunto la dirección de UPN, ella apuesta por usar la vía de solución que propone el PP y sentarse a redactar de nuevo el pacto "que tantos beneficios ha supuesto para los dos partidos".
En cuanto a la petición de no expulsar al diputado Santiago Cervera, Barcina dijo que los estatutos regionalistas dejan en manos del comité de Garantías y Disciplina la facultad sancionadora, de forma que UPN puede "diseñar su hoja de ruta en función del objetivo que se persiga" y hacer que el comité de Disciplina aborde las sanciones "en el momento oportuno". "Con el PP tenemos que sentarnos a hablar tranquilamente, sin nada que nos presione", concluyó la vicepresidenta regionalista.
Respuesta de UPN
Una vez hecho público el comunicado del PP, también UPN difundió otro en el que pedía a los populares que "determinen el alcance de la suspensión" y aclaren "si ello supone una nueva propuesta para revisar el pacto". También señala que será la dirección regionalista quien analice "la mejor forma de mantener la colaboración entre ambas formaciones, que tan buenos resultados ha dado hasta el momento".
El texto de UPN felicitaba y agradecía a Carlos Salvador por haber acatado el acuerdo del consejo político de abstenerse en la votación. En cuanto a Cervera, el texto se limitaba a "rechazar su actitud" y a anunciar que se abordará "por el comité de disciplina en el momento oportuno y conforme a su reglamento". Además, UPN pedía al PP en su comunicado "respeto a las decisiones que toman sus órganos de dirección de forma democrática y ampliamente mayoritaria, ya que estos órganos son la representación del partido y de sus militantes".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual