x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Un relator de la ONU pide la abolición de la incomunicación para los terroristas

Aseguró que la abrogación de la incomunicación "fortalecería la credibilidad, en general, de la lucha antiterrorista"

Actualizada Jueves, 23 de octubre de 2008 - 16:16 h.
  • AGENCIAS. Nueva York (Estados Unidos)

El relator especial de la ONU para los Derechos Humanos y la Lucha Antiterrorista, Martin Scheinin, pidió hoy la abolición del régimen de incomunicación previsto en la legislación española para los detenidos por terrorismo.

Scheinin dijo en su comparecencia anual ante la Asamblea General de la ONU que el uso continuado de ese régimen es uno de los "asuntos inquietantes" que encontró en su visita el pasado mayo a España.

Aseguró que la abrogación del régimen de incomunicación "fortalecería la credibilidad, en general, de la lucha antiterrorista de las autoridades y, al mismo tiempo, proporcionaría una mayor seguridad a la hora de exonerar a los acusados falsamente de maltratar a los sospechosos de terrorismo".

El relator especial dijo que en sus ocho días en España encontró "áreas de buena práctica" en la lucha antiterrorista y elogió "el papel positivo de España en promover una respuesta internacional al terrorismo conforme con el derecho internacional".

En una posterior conferencia de prensa, situó el juicio a los responsables del atentado del 11-M entre las "buenas prácticas" que identificó en su revisión de la actuación española el materia terrorista.

Al mismo tiempo, indicó que tiene "inquietudes sobre la investigación y las detenciones efectuadas en la fase de instrucción del caso", en la que identificó "algunos asuntos".

Scheinin dijo que mantienen un diálogo con las autoridades españolas sobre estas "preocupaciones", pero declinó ser más específico sobre su naturaleza porque todavía no ha podido presentar oficialmente el informe de su visita debido a "problemas de traducción".

Por otra parte, el relator especial expresó su convicción de que el ganador de las próximas elecciones presidenciales de EEUU pondrá en marcha un plan para cerrar el centro de detención de Guantánamo (Cuba).

Scheinin, que visitó el pasado diciembre la base militar estadounidense en Cuba, indicó que la mejor salida es que los sospechosos allí detenidos sean puestos en libertad o procesados en el sistema judicial de EEUU.

"Los tribunales federales estadounidenses tienen competencia para procesar estos casos", señaló en su conferencia de prensa.

El relator especial destacó su preocupación por la tendencia de algunos países a desviar el procesamiento de los sospechosos de terrorismo fuera de los canales judiciales tradicionales en los que se cuentan con las garantías necesarias para celebrar "juicios justos".

"La ausencia de juicios justos es uno de los factores que llevan a que algunas personas acudan al terrorismo", indicó.

Aclaró que estas circunstancias no justifican la comisión de actos terroristas, pero destacó que causan sentimientos de "marginalidad" e "profunda injusticia" que alimentan el empleo de ese forma de violencia.

"Los juicios justos deben formar parte de cualquier estrategia elaborada para evitar que alguien tome ese paso catastrófico", apuntó.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Pues anda que no constan en sumarios españoles casos demostrados de transmisión de órdenes terroristas por medio de los abogados. Nada, hombre, que les den un móvil con saldo infinito y un cafelito, no se nos vayan a deprimir. O mejor que ni les interroguen, que está muy feo eso de molestar a la gente con preguntas. Oye, relateitor, ¿y qué me cuentas de que la ONU se inhiba de intervenir en el Sáhara? ¿Te vas a dar una vuelta por las mazmorras de El Aaiún? Menuda organización de risa. De llorar de risa.Comenteitor
  • En España la protección al REO es tremenda. Tenemos un régimen muy proteccionista con los delincuentes, muy garantista. Sin embargo las víctimas se llevan palos por todos lados. Si los juicios son justos o no no será por la incomunicación. Esta, durante un periodo legalmente estipulado sirve para que no desaparezcan pruebas que de otro modo no se encontrarían y los terroristas se verían en la calle. No hay más que ver lo que pasa con los delitos económicos en este pais. Si robas 1000 ptas. 4 años de carcel; si robas 1000 millones te pasas 4 años y encima no devuelves ni un duro y después ¡¡¡a vivir que son 2 días!!!!!Uff

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual