x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
SOCIEDAD

La crisis introduce un nuevo mapa migratorio

Sanidad, ingeniería y sectores tecnológicos, principales áreas de demanda para mantener la competitividad

Actualizada Jueves, 23 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • EFE. MADRID .

España necesitará 100.000 inmigrantes cada año hasta 2012 para ocupar puestos de trabajo cualificados, sobre todo en sanidad, ingeniería y sectores tecnológicos como Internet, aunque el flujo migratorio se reducirá a menos de la mitad en tres años por la coyuntura económica.

Son datos del III Anuario de la Comunicación del Inmigrante en España presentado ayer, que revela que serán necesarios al menos 430.000 trabajadores cualificados para mantener la competitividad de la economía hasta los próximos cinco años.

Durante la presentación del anuario, la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, aseguró que el Gobierno orientará sus políticas según las necesidades del mercado y destacó que el gran desafío de los españoles en los próximos años será la integración de los trabajadores inmigrantes que van a llegar y de sus descendientes.

Rumí descartó que el Ejecutivo fije cupos para la entrada de trabajadores extranjeros y recalcó que el Gobierno sí mide, evalúa y cuantifica las demandas de los empleadores y potencia la contratación de españoles e inmigrantes que ya se encuentran en el país. A su juicio, carece de sentido tener parados, ver cómo aumenta el desempleo en España y salir fuera a buscar trabajadores.

Un tercio del flujo migratorio

El nuevo Anuario advierte de que una drástica reducción de los flujos de entrada de extranjeros, asociada a un periodo de declive económico y a políticas restrictivas a la inmigración "tendría consecuencias negativas para el equilibrio demográfico español". El envejecimiento de la población activa es una de las mayores amenazas, especialmente cuando las generaciones del baby boom se aproximen a la jubilación, en los años 2030 y los jóvenes pasen a ser un recurso demasiado escaso.

El anuario recuerda que los jóvenes españoles en edad de acceder al mercado laboral cada vez son menos y han pasado de 664.000 en 1991 a 369.000 en 2007.

En cuanto al nivel de formación de la población extranjera, el estudio señala que es superior al de los nativos, por lo que la inmigración está contribuyendo a mejorar los recursos humanos de España, tanto por su edad como su preparación


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual