Estaban acusados de pertenecer en 2004 a los grupos de reserva y de falsificación de la banda terrorista
El Tribunal Correccional de París condenó ayer a penas que suman 134 años de prisión a 18 acusados de pertenecer en 2004 a los aparatos de la reserva y de falsificación de ETA.
Entre los sentenciados figuran los entonces jefes de esas estructuras, Iñaki López de Bergara Yves y Zigor Garro Tonino, así como los teóricos responsables en la actualidad de los comandos armados y de los explosivos, Garikoitz Aspiazu Txeroki y Tomás Elgorriaga Teo, ambos fugados y, por tanto, juzgados en rebeldía.
Las penas impuestas por el tribunal, presidido por el juez Philippe Vandingenen, se aproximan a las solicitadas por la fiscal antiterrorista Catherine Sorita-Minard, que totalizaban 143 años de reclusión. La abogada defensora Yolanda Molina anunció su intención de recurrir ante el Tribunal de Apelación un veredicto que le pareció "una pasada".
A los 18 procesados, seis de ellos prófugos, se les prohibió de modo definitivo la estancia en Francia.
La condena mayor, a 15 años con al menos siete de cumplimiento íntegro, recayó en López de Bergara ya que se le aplicó la circunstancia agravante de reincidencia. En octubre de 1998 había sido expulsado a España tras haber purgado una primera condena impuesta en París por organizar a comienzos de los años 1990 una red de acogida a etarras en Bretaña.
Primera condena de Txeroki
Los jueces dictaron cinco penas de diez años de prisión, la sanción máxima por asociación de malhechores con fines terroristas, cargo común del que todos los procesados fueron considerados culpables. También ordenaron que las condenas no fueran refundidas con las que ya cumplen en Francia por otras causas López de Bergara, Benito Fermín Martínez Bergara, Luis Armando Zabalo, Juan Carlos Estévez Paz, Asier Aginako y Aitziber Coello.
La sentencia supone la primera condena en el historial de Txeroki, de quien se halló un pasaporte español con su fotografía en una base desmantelada en Limoges en junio de 2004. También se descubrió en el mismo lugar otro pasaporte, éste suizo, con la foto de identidad de Elgorriaga Kunze.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual