x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
WORLD RACE JUANMA ERREA

Cruzando el Ecuador

Actualizada Jueves, 23 de octubre de 2008 - 04:00 h.

E N el extremo de la vieja Europa y desde distintos puntos de nuestra costa peninsular, como si de una plataforma de lanzamiento se tratara, han tenido lugar recientemente los comienzos de tres regatas oceánicas alrededor del mundo: "Velux 5 Oceans", "Barcelona World Race" y ahora, "Volvo Ocean Race".

Esto no ha ocurrido solamente por lo apropiado del enclave de esos puertos, sino por la participación de nuestros navegantes, empresas, entidades y técnicos en la gestión, en el desarrollo de estas singulares aventuras que constituyen en nuestros días las más vibrantes experiencias del ser humano en el mar.

En la "Volvo Ocean Race 2008, 2009" participan un buen número de marinos españoles y entre la flota constituida por ocho barcos que ahora navegan en reñida proximidad, en aguas ecuatoriales en el centro del Atlántico, se encuentran dos veleros de pabellón español: el "Telefónica Azul" y el "Telefónica Negro".

La primera de las diez etapas de esta nueva Vuelta al mundo disparó su cañonazo de salida en Alicante con la presencia del Rey D. Juan Carlos I, a bordo de un barco de la Armada Española. Era el pasado día 11 de octubre y tan solo unas horas antes, los buques "Fedra" y "Tawe" habían encallado después de que sus anclas hubieran garreado en aguas del Estrecho, ante la tremenda potencia del temporal de levante que azotaba todo el Mediterráneo Occidental.

Los ocho veleros multicolores que componen la flota cruzaron la línea de salida ciñendo para remontar el viento hasta la boya de desmarque contra un mar verde y bajo un cielo gris, lanzando abanicos de espuma por el aire y haciendo una exhibición de pericia en bordos cerrados de sincronización perfecta. Los nuevos VO70 son barcos asombrosos que están siendo tripulados por la élite de la navegación oceánica mundial. Representan algo parecido a una NBA del baloncesto o a una primera liga de campeones de futbol, de modo que las tripulaciones combinan diversas nacionalidades, especialmente aquellas de gran tradición en el deporte de la vela y en la navegación en general. Mientras el pabellón indica la nacionalidad del barco, los tripulantes son, nunca mejor dicho, habitantes del mundo.

Las características de estas fantásticas naves obedecen a lo que se denomina Nueva Regla VO70, que determina los parámetros principales de construcción y particularidades como el equipamiento en velas, el tipo de quillas, timones, lastre etcétera. Un casco de 70 pies de eslora (21 metros), un desplazamiento que no puede exceder de las 13,86 toneladas con un lastre máximo de 7,4 Tm. situado en el bulbo de la quilla pendular que no ha de pasar de los 4,5 metros de calado. De este modo, los veleros VO70 son tal vez los monocascos más rápidos que se han lanzado jamás a una vuelta al mundo.

La navegación es en todo punto radical. En cada uno de los veleros se busca el máximo rendimiento en velocidad, lo cual exige un esfuerzo constante de los 11 miembros de cada equipo que a penas pueden descansar en cortos periodos de sueño de tres horas, tumbados en exiguas "literas calientes" que se van turnando a cada guardia de mar. La resistencia física y metal se somete a una dura prueba en cada una de estas largas etapas.

En estos momentos, resulta asombroso seguir la regata a través de la página oficial http://www.volvooceanrace.org y contemplar cómo los ocho veleros participantes se encuentran a escasa distancia unos de otros hacia Ciudad del Cabo, fin de la primera etapa.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual