Unax Ugalde protagoniza el largometraje que ha sido seleccionado para los festivales de Valladolid y Santiago de Compostela
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha acogido hoy la presentación del proceso de realización de "La buena nueva", una película de la directora navarra Helena Taberna, que busca sea un "elemento sanador" que abra y cure las heridas de un periodo como el franquismo que "ha estado tan silenciado".
La película, protagonizada por Unax Ugalde, cuenta con un reparto de actores conocidos como Bárbara Goenaga o Guillermo Toledo, se estrenará el 14 de noviembre con pases especiales en Navarra y ha sido seleccionada para la sección oficial del Festival de Valladolid y para el Festival Cineuropa de Santiago de Compostela.
"La buena nueva" narra la historia de Miguel (Ugalde) que es nombrado párroco coincidiendo con la sublevación de 1936, en un pueblo socialista que desde el inicio de la guerra es ocupado por el bando nacional y en el que pronto se suceden los fusilamientos.
En su lucha por defender a los represaliados, Miguel se enfrenta a la jerarquía eclesiástica y militar poniendo en juego su vida.
Basada en una historia real, "La buena nueva" recoge con fidelidad histórica el apoyo de la Iglesia Católica al levantamiento contra la República, ha explicado la directoras.
Sobre las razones por las que ha acudido al centro pamplonés para presentar cómo hizo la película, ha comentado que "el cine es esa herramienta intermedia entre la universidad y la vida que puede ayudar muchísimo a estos dos elementos".
Por ello espera "la presencia masiva de los universitarios en las salas de cine", ya que "la mayoría de los jóvenes asisten al cine a ver películas que están programadas por el cine americano que cuenta historias mucho más alejadas".
por eso Taberna cree que hay un "reto", pues "si somos capaces de contar buenas historias y contarlas bien cinematográficamente, los jóvenes pueden asistir en masa a ver las películas y encima van a tener un plus de conocer su historia y de emocionarles más directamente".
En la presentación en la UPNA ha estado presente el profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones del centro, Roldán Jimeno, quien ha trabajado como asesor histórico de esta película que a su juicio "no va a dejar indiferente a nadie".
En este sentido ha señalado que "La buena nueva" no es una película biográfica y que "el gran acierto de la obra es que todos los elementos recogidos en ella son absolutamente reales" y además tiene "un cuidado escrupuloso en todos los detalles".
En opinión de Jimeno, la directora ha sabido representar de una manera "extraordinaria" la diferencia política entre los diferentes bandos.
El estreno oficial en las salas de cine tendrá lugar el próximo 14 de noviembre con pases especiales en Pamplona, Leiza y Alsasua.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual