El proyecto del futuro centro de interpretación del Cerro de Santa Bárbara tendrá que concebir esta instalación con una doble perspectiva: por un lado como centro de recepción de turistas y, por otro, como centro de aprendizaje. El objetivo, en ambos casos, será dar a conocer y enseñar a valorar el patrimonio arqueológico, arquitectónico e histórico del yacimiento del Cerro de Santa Bárbara y de Tudela desde su entorno paisajístico y medioambiental.
Tendrá que contar con los siguientes espacios: área de acogida e información, área expositiva, aulas para talleres didácticos, galería interactiva, centro de documentación, área recreativa y servicios complementarios. La distribución de los recursos en la instalación tendrán que ser de fácil comprensión e interpretación para el visitante. Además, tendrá que ser accesible para personas con movilidad reducida y para permitir el paso a grupos numerosos.
Como apuntó Luis Casado, uno de los objetivos del equipo de Gobierno de UPN era "hacer un museo histórico de Tudela, que iría dentro de este centro de interpretación". "En vez de hacer un museo tradicional, lo que se está intentando realizar es un centro más interactivo, que invite a la gente a participar y que incluya restos arqueológicos importantes que entendamos que tienen que estar. Eso nos lo dirán los especialistas". La ubicación de este centro, que se acometería en una segunda fase, está aún sin concretar. "Estaría en el mismo cerro, pero el sitio concreto se determinará en función de las prospecciones", dijo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual