Mostrará a vecinos y visitantes el patrimonio arqueológico, histórico y arquitectónico del cerro y de la capital ribera
Más de 3,1 millones de euros en los próximos tres años. Ésta es la cantidad que va a invertir el Ayuntamiento de Tudela en la recuperación del Cerro de Santa Bárbara, un paraje considerado como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Navarra, que antiguamente acogió el castillo de la ciudad y que ahora preside el monumento al Corazón de Jesús. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1997.
La intervención en esta zona de 68.000 metros cuadrados, que comenzará en enero de 2009, va a incluir prospecciones arqueológicas con el fin de recuperar la muralla del antiguo castillo y la zona fortificada, además de la realización del proyecto de un Centro de Interpretación que dará a conocer el patrimonio arqueológico e histórico del cerro y de la ciudad y que, junto a un parque, se acometerá en una siguiente fase.
El alcalde, Luis Casado, destacó la importancia de esta iniciativa muy demandada social y culturalmente. "Vamos a conseguir recuperar el cerro para que pase a ser un valor añadido de la ciudad y a hacer un parque "adecuado" en un sitio importantísimo de Tudela, que es donde nació la ciudad. Es un tema que marcará un antes y un después para Tudela", dijo.
Un plan director
Para llevar a cabo esta intervención, la junta de gobierno del centro cultural Castel-Ruiz ha sacado a concurso, por un importe total de 3.132.000 euros, la elaboración y ejecución de un plan director del yacimiento arqueológico del cerro y la puesta en valor de esta zona como parque arqueológico, así como la redacción del proyecto del centro de interpretación ya citado. "Se ha elaborado un pliego de contratación mixto -de asistencia y de obra- que no se había hecho hasta ahora en Tudela", señaló Casado.
Según indicó, el plan director, que elaborarán profesionales de contrastada experiencia, definirá las directrices de intervención en el yacimiento arqueológico del cerro. "Una vez que se haya realizado, ese plan irá marcando en cuántas fases hay que hacer la intervención y cómo hacerla. Cuando esté terminado, se irán haciendo excavaciones en la zona, y se irá manteniendo y recuperando lo que vaya saliendo. El parque se irá diseñando en función de los restos que se encuentren. Es necesario hacer estos estudios arqueológicos. Esperamos sacar información del origen de la ciudad. Cuando hayamos terminado el proyecto, creo que será un punto importante de referencia, sobre todo para historiadores y arqueólogos en esta ciudad", matizó el alcalde.
Añadió que la intención es adjudicar el concurso a principios de 2009 con un plazo de ejecución, entre proyectos y desarrollo de los trabajos, de 36 meses.
La edil de Cultura, Merche San Pedro, comentó que "lo que se pretende es la recuperación de todo el recinto amurallado del antiguo castillo y el núcleo fortificado que se encuentra en la zona centro del cerro". "Hay que marcarse una finalidad, ya que el cerro esconde restos arqueológicos desde el siglo IX antes de Cristo. Más o menos, ya se sabe dónde está delimitada la muralla. En excavaciones anteriores se recuperaron 30 metros y también se ha excavado una zona del torreón", dijo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual