x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Un nuevo volumen acerca y agiliza la comprensión de la ley foral de Administración Publica

En la presentación de la obra han estado presentes los dos directores de la publicación, Juan Cruz Alli y Francisco Javier Enériz

Actualizada Miércoles, 22 de octubre de 2008 - 16:32 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Caballero, ha presentado "La administración electrónica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Comentarios a la Ley Foral 11/2007, de 4 de abril", una obra "ágil, eficaz, cercana y cómoda para el ciudadano".

El Ejecutivo foral a través del Instituto Navarro de Administración Pública (INAP) ha editado la publicación, una obra que pertenece a la colección "Pro Libertate" del Gobierno de Navarra del año 2003, que ya cuenta con otros dieciséis tomos.

La presentación ha tenido lugar esta mañana y también han estado presentes los dos directores del libro, Juan Cruz Alli y Francisco Javier Enériz.

Alli ha hablado del libro como un instrumento "que hace que la labor de la sociedad sea más eficiente", Enériz no ha dudado en señalar al consejero Caballero como "el padre espiritual" del volumen, a Alli como "el padre material", y al INAP como el mecenas.

Además, el volumen ha contado con otros cinco autores José Francisco Alenza, Juan Luis Beltrán, José Antonio Razquin, Tomás Rodríguez y Francisco Javier Sanz.

Los comentarios a la ley no se han efectuado norma por norma, sino mediante una visión amplia, de modo que su contenido se ha estructurado en nueve capítulos, que recogen temas como el relacionado con el marco social y legal que sirve de referencia a la administración electrónica.

En otros capítulos se aborda la temática del catálogo de derechos y deberes que la norma otorga a la ciudadanía para sus relaciones con la Administración a través de medios electrónicos, el procedimiento administrativo electrónico tanto de las disposiciones comunes, como a instancia de partes y de oficio.

El libro también cuenta con un capítulo específico para la firma electrónica atendiendo a su tipología, finalidad y funcionalidad o el tema de la publicidad de la actividad administrativa.

La ley que da paso al libro establece las bases legales que permiten y favorecen llevar a cabo una modernización de los servicios de las Administraciones Públicas de Navarra, mediante el aprovechamiento de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

El propósito último de la ley es que, a través de su desarrollo y aplicación, los ciudadanos puedan ejercer sus derechos, cumplir sus deberes y, en definitiva, relacionarse con la Administración y sus empleados de una forma sencilla y ágil.

Asimismo, persigue poner a disposición de la ciudadanía la mayor parte de la información que utiliza la Administración para lograr que sea más transparente y participativa.

Para el Consejero, esta ley supone "un hito novedoso en Navarra y España", ya que se trata de la primera ley autonómica española que se dicta sobre la materia.

En relación con las nuevas tecnologías, Caballero también ha hablado de la página web del Gobierno foral (http://www.navarra.es) "un portal mejorado".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual