Dice que la sanción es una "cortina de humo" con la que el Ejecutivo intenta culpar a los secretarios judiciales del caos existente
Juana Gálvez, la secretaria judicial del Juzgado de lo Penal 1 de Sevilla que dirige el juez Rafael Tirado, y que fue sancionada con dos años de suspensión de empleo y sueldo por no ejecutar una condena contra Santiago del Valle, el presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés, asegura que tiene la conciencia tranquila. Gálvez afirmó hoy que desempeñó sus funciones con "absoluta dedicación y empeño" y, sin hacer referencia directa al caso de la niña onubense, señaló que si Administración de Justicia estuviera dotada con más medios se habrían evitado "los desgraciados sucesos que lamentamos".
Tras el paro de tres horas que ayer protagonizaron los secretarios judiciales de toda España para protestar por la sanción impuesta a Gálvez a raíz del caso Mari Luz, una "cortina de humo" con la que el Ejecutivo intenta culparles del caos judicial y ocultar las deficiencias del sistema, hoy fue la protagonista de estas movilizaciones la que compareció a las puertas del Juzgado de lo Penal 1 de Sevilla para leer un comunicado.
Un texto dirigido a sus compañeros y en el que les agradeció, no solo las movilizaciones de ayer sino las "innumerables y constantes muestras de cariño y aliento transmitidas a lo largo de estos meses", y que respetaran su "silencio" ante la sanción y su deseo de recurrirla a través de los "cauces del ordenamiento jurídico". En su comunicado, Gálvez quiso dejar claro que su actuación no fue la responsable del asesinato de Mari Luz y que, por tanto, tiene la conciencia totalmente tranquila.
"A pesar de todo lo que se ha dicho y escrito, y a pesar de lo determinado en mi expediente tengo la tranquilidad de haber desempeñado mis funciones con absoluta dedicación y empeño", afirma Gálvez que acto seguido denuncia las "dificultades" con las que se encuentran diariamente los secretarios judiciales para llevar a cabo su labor "debido a las carencias de medios materiales y personales" y al hecho de trabajar "con unas organizaciones caducas y unas leyes obsoletas".
En este sentido, y sin hacer referencia explícita en ningún momento al caso de Mari Luz Cortés, la secretaria judicial señala que son esas dificultades y no actuaciones como la suya las que "traen consigo dramas que lamentamos y que esperamos que con el esfuerzo de todos puedan evitarse".
Nuevas movilizaciones
Tras la intervención de Gálvez, tomó la palabra el secretario de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, Luis Toribio, que después de señalar que la sanción es "injusta y muy desproporcionada" destacó que a pesar de que el Ministerio de Justicia intentó boicotear el paro de ayer "con unos servicios mínimos abusivos que rondaban el 50 por ciento", la movilización fue "un absoluto éxito". Además señaló que las asociaciones han recibido "una indicación por parte de las asambleas para volver a las movilizaciones" para intentar ganar esta "carrera" cuyo objetivo, aseguró, es "dotar a la Justicia de mejores medios".
A las palabras de Gálvez y las reivindicaciones de los secretarios judiciales respondió el vicepresidente primero de la Junta de Andalucía y consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, que aseguró que en lo que se refiere a medios materiales y personales de asistencia, el "esfuerzo" del Gobierno andaluz hecho en los últimos años "ha sido muy importante". Aunque reconoció que las carencias "evidentemente siguen existiendo", destacó el esfuerzo de la Junta y denunció que se está mezclando "un hecho que sucedió, que puede y debe de ser enjuiciado por el CGPJ", como es el caso Mari Luz, con otras cuestiones "que no tienen nada que ver".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual