x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
INTERNACIONAL

Sarkozy ve difícil la presencia de España en la cumbre financiera internacional

El presidente francés propone un plan de asistencia a las industrias automovilísticas europeas similar al de EE UU

Actualizada Miércoles, 22 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • PAULA DE LAS HERAS . COLPISA. MADRID/ESTRASBURGO

José Luis Rodríguez Zapatero se resiste a quedar fuera del núcleo de decisión mundial. El presidente del Gobierno llamó ayer a Nicolas Sarkozy para reclamar su presencia en la cumbre internacional convocada a finales de noviembre para abordar la reforma del sistema financiero internacional.

España no tiene garantizada su participación en el debate. El presidente francés se mostró partidario, ante el pleno del Parlamento europeo, de que sean sólo los países del G-8 y las potencias emergentes -México, Brasil, China, India y Sudáfrica- las que protagonicen lo que él mismo llama la "refundación del capitalismo internacional".

Sarkozy elogió los avances económicos de España, pero explicó que invitarle a la cumbre "plantearía también el problema de Polonia y sus 38 millones de habitantes". Sin embargo, Zapatero dejó claro hasta qué punto está dispuesto a dar esta batalla.

"Sarkozy es muy sensible a España y a los argumentos españoles y estoy convencido de que va a hacer bien su trabajo", aseveró Zapatero. Sin embargo, añadió unas palabras que adjudicó al propio presidente francés: "Él no decide por todo el G-8". La tesis del jefe del Ejecutivo es que lo importante es pelear. "No hay batalla ganada si no se intenta", argumentó.

El presidente del Gobierno sostiene que España tiene que estar en la cumbre internacional que, previsiblemente tendrá lugar en Nueva York, porque es la octava potencia mundial. Según el presidente, España debe ocupar el puesto de Italia, país al que supuestamente ha superado en PIB per cápita.

"Estamos hablando de una cumbre constituyente que va a determinar durante años cuáles son las reglas del juego en un mercado globalizado; por lo tanto, tiene una importancia extraordinaria", subrayó.

José María Aznar luchó durante años por entrar en este grupo. Zapatero admite que se trata de un cuerpo muy consolidado del que es difícil salir y en el que es difícil entrar y aboga por una nueva directiva mundial. Por eso, respaldó la sugerencia de Sarkozy de que se cuente con un país árabe, posiblemente, Arabia Saudí.

Fondos soberanos europeos

Mientras, Sarkozy esbozó ante el Parlamento europeo lo que debe ser el siguiente paso de la UE ante la crisis económica. Así, llamó ayer a sus socios comunitarios a acudir con fondos públicos en ayuda de sus grandes empresas.

Entre las ideas que planteó, destaca la creación de fondos soberanos en cada Estado miembro para entrar en el capital de las grandes empresas y evitar que sean compradas por compañías de otros países. Actualmente, los fondos soberanos de países árabes, nutridos con los ingresos del petróleo, están aprovechando para invertir en multinacionales en dificultades

"No quiero que los ciudadanos europeos se despierten dentro de unos meses y vean a las compañías europeas en manos extranjeras, adquiridas a precio de saldo", advirtió.

En esa misma línea, el presidente francés abogó por poner en marcha un plan de asistencia al sector automovilístico similar al adoptado en EE UU -que avalará préstamos privados a bajo interés para General Motors, Ford y Chrysler-, para no dejar a los fabricantes europeos en desventaja.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Europa quiere seguir viviendo de moda y canciones. Coges toda la pasta prestada a los bancos, y en vez de cambiar el modelo económico tal y como quieren, tratas por todos los medios de suprimir la dependencia del petroleo. Eso sí que sería un cambio de economía. En vez de hundirse el pequeño, ya tengo ganas de ver hundirse al grande.jesus
  • No se de qué te quejas, zp: son las faenas que os hacéis entre vosotros, "los primeros ministros". Has conseguido que se nos ningunee como nunca ha ocurrido. No pintamos nada en el panorama mundial.Vete ya, por favor.

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual