x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

La cesta de la compra se ha encarecido un 11 por ciento desde 2007

Los alimentos más caros se encuentran en los comercios de Las Palmas de Gran Canaria y País Vasco

Actualizada Miércoles, 22 de octubre de 2008 - 14:40 h.
  • AGENCIAS. Madrid

El precio de los alimentos de la cesta de la compra ha subido un 11,4 por ciento desde 2007. Los limones, el aceite de girasol, el pollo y la leche entera son los productos que más han aumentado su coste. El precio de los artículos de marca blanca de los supermercados también han experimentado un incremento de su precio del 12,3 por ciento de una forma homogénea en la mayoría de las cadenas.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) informó hoy, durante la presentación de las conclusiones del informe sobre los precios de los supermercados ,que los consumidores pueden llegar a ahorrarse hasta 1.500 euros al año dependiendo del comercio que elijan para hacer sus compras, aunque la media de ahorro se encuentra en torno a los 617 euros. Es en Madrid donde la diferencia de comprar en los supermercados más caros a los más baratos es mayor. En la capital se puede ahorrar hasta el 37 por ciento sobre el importe total de la compra.

La OCU recomienda que se descarten los supermercados que ofrecen grandes ofertas esporádicas, ya que funcionan sólo como un "gancho", y se procure comprar en cadenas que poseen políticas continuadas de precios más bajos.

Por otro lado, el informe indica que las familias suelen gastar en su cesta de la compra una media de 4.555 euros al año. Cada vez son más las personas, tal y como especifica, que dejan a un lado las grandes marcas para escoger los productos de gama blanca. "El 39 por ciento de los hogares tienen en su despensa artículos de esta categoría. La crisis, además, ha acelerado esta tendencia", aseguró el técnico encargado de la elaboración del informe, Miguel Angel Pascual, que explicó, además, que las marcas blancas pueden llegar a ser un 50 por ciento más baratas.

Los más baratos

Para que el consumidor pueda hacerse una idea del nivel de precios y su posibilidad de ahorrar, la OCU ha elaborado un índice por cadenas en el que señala que el supermercado más barato un año más es el andaluz "Dani", seguido de otras cuatro cadenas gallegas (Familia, Ekoama, Haley y Cemar).

Por el contrario, en donde más engordan sus precios es en los supermercados madrileños Sánchez Romero, el vasco Ercoreca y los grandes almacenes de El Corte Inglés.

"Comprando el mismo producto en distintos comercios la diferencia puede llegar a ser hasta del 44 por ciento", apuntó Pascual.

En este sentido, las ciudades en donde más barato sale comprar es en Soria, seguida posteriormente de Ourense. Un punto más arriba se sitúan Segovia, Pontevedra, Vigo y Huelva. Las más caras, por el contrario, son Las Palmas de Gran Canaria y País Vasco. "En Canarias, sin embargo sale muy económico comprar productos de droguería", señaló Pascual.

El dato que más ha sorprendido a la OCU es el caso del hipermercado Alcampo, que a pesar de que fue el más barato en el anterior informe de la OCU de 2007, durante este año ha subido sus precios un 27 por ciento. Durante 2008, Sabeco y Más y Más también han experimentado subidas por encima del 20 por ciento, y sólo Caprabo se ha abaratado.

"La subida de los precios han sido excesivas, y no se corresponden a los incrementos del IPC. Continúa habiendo falta de eficiencia en los sistemas de distribución", señaló la portavoz de la Organización, Iliana Izverniceanu.

Para el informe de la OCU sobre los precios de los supermercados se han visitado 801 establecimientos de 53 ciudades. Se recogieron cerca de 80.000 precios de 126 productos diferentes en comercios de distintas modalidades.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Entoces, que milonga es el IPC?No entiendo nada

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual