x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

El Ayuntamiento de Pamplona acepta modificar las normas urbanísticas del plan de Lezkairu

Gerencia Municipal ha recibido ya los primeros anteproyectos a concurso

Actualizada Martes, 21 de octubre de 2008 - 12:58 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona aprobó hoy inicialmente modificar las normas urbanísticas del Plan Parcial de Lezkairu en diversos aspectos como las plazas de aparcamiento exigidas por vivienda, las alturas de edificación, el acceso a los portales o los vuelos en las fachadas de los edificios.

Estas modificaciones vienen motivadas tras recibir la Gerencia Municipal de Urbanismo los primeros anteproyectos presentados por diversos promotores y arquitectos para los edificios que se construirán en el nuevo barrio, y provienen tanto de demandas efectuadas por los técnicos de las promociones privadas como de sugerencias de los propios técnicos municipales.

En lo referente al acceso a los portales, se establece la obligatoriedad de acceso desde el interior de las manzanas -configurado en Lezkairu como espacio libre privado-, mientras que el acceso desde la calle pasa a ser optativo para los promotores.

En cuanto a las alturas de la edificación, los cambios principales son dos. Por una parte, se aumentan las alturas máximas de edificación para edificios residenciales y terciarios, para permitir la inclusión de determinadas instalaciones en falsos techos o suelos técnicos; y además se cambia el criterio de remate de la edificación cuando la diferencia de rasantes sea mayor de 1,5 metros, acomodándose a los desniveles de la calle. A la vez se permite también modficar las rasantes de estos espacios privados en patio de manzana -ligados a viviendas de planta baja-, en coherencia con el escalonamiento de la edificación.

Se clarifican además los criterios sobre las plazas de aparcamiento exigidas por vivienda, eliminándose la obligación de construir 1,5 plazas por vivienda si se superan las dos plantas de sótano.

Finalmente, otras modificaciones se refieren a la ampliación del permiso de vuelos, que pasan del 30 al 50 por ciento de la longitud de las fachadas, permitiendo la acumulación de estos vuelos en cualquier punto de las mismas.

A la posibilidad de distribuir libremente los aprovechamientos totales de las parcelas agregadas, siempre dentro de lo previsto por las alineaciones y alturas máximas señaladas por la normativa particular. O al permiso de ocupación total del primer sótano, siempre que se garantice la existencia de espacio capaz de albergar especies arbóreas de porte medio.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Zanduzelaitarra, parece que se trata de aumentar la altura de cada piso (la altura entre el suelo y el techo), no de hacer más pisos. De todas formas, el urbanismo compacto me parece mucho mejor que tantas unifamiliares a las que luego cuesta más dinero llevarles los servicios, no se les puede poner transporte público porque no hay usuarios suficientes, etc.compacto
  • Ahora a construir más barato para cobrar lo mismo. ¿Y el suelo? ¿A cuánto lo pagaron? Carísimo. A los que teníamos piso en Lezkairu y nos lo derribaron, nos pagaron una miseria (menos de 10 millones de pesetas). Con ese dinero, ¿qué piso nos podemos comprar? Y los que tenían terrenos sin edificar, dieron el pelotazo vendiendo el suelo a los promotores a precio de oro. Una vergüenza.estafado
  • Claro, ahora a bajar las calidades para que puedan construir más barato. Se nota la crisis, ¿eh? Si los promotores no construyen, el ayuntamiento no recauda.jetas
  • A mi me parece bien la elevación de altura, ya que lo considero más ecológico, práctico y de valor. Tienes mejores vistas, no te molesta tanto el tráfico, se puede permitir más espacio para zonas verdes (ahorrar espacio), se ahorra en energía y en materiales y contra lo que muchos piensan, no se vive como en una ratonera. Además son mejores estéticamente. Lo digo por experiencia: Vivo en un 11º de Sanduzelai.Zanduzelaitarra
  • Me parece bien los cambios ya que de esa manera podriamos acseder a una vivienda todas las personas que deseamos tener un techo donde vivir,me apena de sobre manera que lo hagan a estas alturas pero de sabios es rectificar y quisa esto sea para seguir mejorandoZoila

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual