x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Sanz asiste a la celebración del XXXV aniversario del Centro Navarro de Mendoza (Argentina)

La entidad cívica y cultural cuenta con 300 socios descendientes de emigrantes navarros a la localidad

Actualizada Martes, 21 de octubre de 2008 - 09:39 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

El presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, se reunió ayer con los asociados del Centro Navarro de Mendoza con los que celebró el XXV aniversario de esta entidad cívica y cultural que reúne a 300 socios, descendientes de emigrantes navarros en esta localidad argentina, que es la capital vitivinícola del país.

Sanz fue recibido por el presidente del Centro, Esteban Nieto, y otros miembros de la junta directiva, Manuel Jiménez, Alicia Domínguez, Julio Luján, José Luis Marengo y Gonzalo Erice, y estuvo acompañado en su visita por el consejero de Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno, Alberto Catalán, por el presidente del Centro Navarro de Buenos Aires y presidente de la Federación de Centros Navarros en Argentina, Crisanto Ayanz, el ex presidente del Centro de Rosario, Sandalio Monreal, y el cónsul general de España en Cuyo, Luis Calvo.

La emigración navarra a Mendoza entre la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del XX procede en su mayor parte de área de la Valdorba y del Carrascal (Unzué, Olóriz, Maquírriain, y otras localidades del entorno). El fundador y primer presidente del Centro Navarro fue Atilio Domínguez, descendiente de Unzué y fallecido en 2004.

Con ocasión de este XXV aniversario, el Centro Navarro de Mendoza, cuya sede ocupa una casa de planta baja y un piso, ha ampliado sus instalaciones a un patio interior y una vivienda colindante. Esta mejora, que ha sido posible por la ayuda económica del Gobierno de Navarra, permitirá la utilización de un espacio propio para las diversas actividades del centro que incluyen, un coro y tres grupos de danzas, de chiquitos, jóvenes y mayores, así como biblioteca, secretaría y área de reuniones sociales.

Ayer, el nuevo espacio, del que cortaron la cinta el presidente Sanz y el presidente del centro, estaba ocupado por dos exposiciones de pintura con paisajes de Navarra y retratos de mendocinos de origen navarro, de los que son autoras las artistas plásticas, Pilar Lerga y María Claudia Guerreo Ongay.

A la celebración asistió una nutrida representación de los socios del Centro Navarro, que llenaron por completo las distintas dependencias de la sede. El presidente del centro, Esteban Nieto, pronunció un breve discurso de bienvenida en las que afirmó que el quehacer de la colectividad de los navarros en Mendoza ha girado alrededor de dos palabras, memoria y agradecimiento: "Memoria para recordar lo que somos y de dónde venimos y a quienes nos han precedido, y agradecimiento porque esta obra no hubiera sido posible sin la colaboración de muchas personas e instituciones, como el Gobierno de Navarra, que nos han ayudado en nuestras ilusiones y empresas".

En la respuesta, Sanz recordó los lazos que unen a Navarra con las comunidades de emigrantes en Argentina, dirigió unas palabras de agradecimiento a los presentes, expresó su admiración por el trabajo de realizan y concluyó diciendo, "ustedes tienen en mí, esté donde esté, un fiel servidor y un gran amigo".

Y en representación del Gobierno de Navarra hizo entrega de un retrato al carboncillo de Pablo Sarasate, con ocasión del centenario de la muerte de violinista que se celebra este año. El Centro de Mendoza recibió también un lote de material de frontón para el grupo de pelota que se están formando, obsequio de la Federación Internacional de Pelota Vasca.

Unos danzaris del grupo del Centro interpretaron bailes tradicionales navarros y el coro Alma Navarra, formado por socios del Centro Navarro, interpretó tres piezas del folclore español y argentino. Por último, el Trío Tarantela de música clásica, formado David Pérez Blanco y Verónica Martínez de la Cuadra García (violines) y Miguel Ángel Aguirre Igoa (piano), interpretó "Jota navarra para dos violines", de Pablo Sarasate, que fue acogida por un caluroso y emotivo aplauso de los asistentes.

La ciudad de Mendoza está situada al noroeste de Argentina, junto a la cordillera de los Andes. Fue fundada en 1561 por Pedro Ruiz del Castillo que le puso el nombre del gobernador de Chile García Hurtado de Mendoza. En 1814, la ciudad tuvo un relevante papel en las guerra de la independencia porque fue la base del ejército de los Andes que dirigió José San Martín para atravesar la cordillera y libertar Chile y Perú. En la actualidad, Mendoza produce el 80 por ciento del vino argentino. Hoy, Sanz asistirá a la inauguración de la bodega Señorío de Baquedano perteneciente a la empresa Bodegas La Navarra, de la Comunidad foral.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual