x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
ECONOMIA

Navarra pierde 100 autónomos al mes del sector de la construcción

Por primera vez desde 1991 el número de empleados por cuenta propia desciende

Actualizada Martes, 21 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • RUBÉN ELIZARI . PAMPLONA

El sector de la construcción pierde en Navarra una media de 100 trabajadores autónomos al mes. Ainhoa Unzu, de la Unión de Profesionales Trabajadores Autónomos de Navarra (UPTA-UGT) dio a conocer ayer este dato durante una jornada donde se explicó la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente (Trade). "El autónomo es el eslabón más débil y vulnerable en la cadena productiva.

Las empresas prescinden de ellos en primer lugar en épocas de crisis como esta", manifestó Ainhoa Unzu.

Junto con la construcción, el sector servicios es el segundo más afectado por la actual crisis. "Los hábitos del consumidor están variando y la facturación de estos autónomos ha descendido. Dentro de servicios, la hostelería no ha descendido tanto", cuenta Unzu.

El número de autónomos ha crecido en Navarra desde 1991 ininterrumpidamente. Hasta este año. De un incremento anual del 2% se ha pasado a la situación contraria. Sólo en lo que va de año ya se han dado de baja en la Comunidad foral 1.000 autónomos. El sindicato UPTA UGT explica este cambio de tendencia por la falta de confianza de los consumidores y los escasos riesgos que asumen las empresas por la falta de liquidez en los mercados. En el lado contrario de la balanza se encuentra el aumento de inmigrantes que han decidido darse de alta como autónomos. Para Sebastián Reyna Fernández (Madrid, 27-11-1953), secretario general de UPTA España, considera que el autoempleo es una alternativa en la situación económica actual y apela al papel de las administraciones para ayudar al impulso de este sector, conformado en España por 3,2 millones de personas y en Navarra por 49.784 trabajadores.

Una nueva figura

El 12 de octubre de 2007 se aprobó el estatuto del trabajador autónomo. Con esta ley nació una nueva figura: el trabajador autónomo económicamente dependiente. Un trabajador autónomo económicamente dependiente es aquel cuyos ingresos, al menos en un 75%, depende exclusivamente de una empresa, no tiene a ninguna persona a su cargo y utiliza materiales propios para trabajar.

Para el secretario general de UPTA España, una mayor protección jurídica es una de los principales beneficios que introduce esta figura: "El Trade otorga nuevos derechos, como indemnización en caso de despido, regulación de los descansos semanales o sobre el cobro de servicios. Además, en el supuesto de que se produzca un conflicto se resolverá por la jurisdicción de lo social, gratuita, y mucho más ágil y especializada en comparación con la jurisdicción civil". Aquellos autónomos que deseen acogerse a esta nueva figura deben comunicar a su cliente su nueva condición y depositar un contrato en el Servicio Público de Empleo Estatal (Inem). Para conseguirlo pueden acudir a informarse a un sindicato.

El plazo para realizar esta gestión es de tres meses a partir del momento en el que se desarrolle el reglamento sobre esta materia. Desde UPTA-UGT esperan que esté preparado a principios del próximo año. Se estima que unos 3.500 trabajadores autónomos se acojan a esta nueva figura.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Y nadie dice ni va a hacer nada? preocupado

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual