x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Kutz afirma "categóricamente" que no se va a implantar el sistema de copago en Navarra

Kutz participó en un "Desayuno con Salud" junto al consejero de Economnía, Álvaro Miranda

Actualizada Martes, 21 de octubre de 2008 - 14:34 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

La consejera de Salud del Gobierno foral, María Kutz, ha asegurado "categóricamente" que no se va a implantar el sistema de copago en la sanidad navarra y ha añadido que la base de la sostenibilidad del sistema tiene que ser "una gestión eficiente". Así lo ha asegurado hoy en un "Desayuno con Salud" centrado en la sostenibilidad del sistema sanitario, en el que también han participado el consejero de Economía y Hacienda, Álvaro Miranda; el director general de Ordenación Profesional, Cohesión del Sistema Nacional de Salud y Alta Inspección del Gobierno central, Alberto Infante; el presidente de Institución Futuro, Julio Pomés, y el secretario general técnico de la consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Aragón, Félix Pradas.

La cartera de servicios sanitarios, la aplicación de las nuevas tecnologías para conseguir una mayor eficiencia y el control de gasto público han centrado este debate en el que Pomés se ha desmarcado del resto de ponentes y se ha mostrado crítico con el sistema actual y ha abogado por el uso del cheque sanitario.

Kutz ha afirmado que "se ha conseguido el fin último" de ser la comunidad con mayor esperanza de vida, y ha añadido que el reto es ahora "vivir muchos años con buena calidad asistencial".

Por su parte, Miranda ha considerado que la salud es "el primer derecho público" y que "no hay otro más importante", pero ha recordado que la política sanitaria "no está sola en la distribución del gasto público", si bien es la partida que más dinero se lleva en la administración.

Miranda ha resaltado el "grandísimo esfuerzo económico" que se realiza con la sanidad pública, que ha visto incrementado el gasto en un 34% en los últimos cuatro años.

Por eso, ha insistido en la necesidad de trabajar en la mejora de la gestión, apoyándose en las nuevas tecnologías ya que el sistema navarro "no puede quedarse fosilizado" ante los cambios poblacionales y las nuevas demandas de la sociedad.

En este sentido, ha manifestado que debe haber una política a nivel estatal y una financiación a largo plazo para que los gestores de la sanidad sepan con qué recursos pueden contar.

Infante ha informado de que el gasto en sanidad en España supone el 8% del PIB y que, a pesar de estar situado un punto por debajo de la media europea, "damos más prestaciones y con un nivel de calidad y seguridad más alto".

Asimismo, ha destacado que el sector sanitario es "el más complejo, el que más empleo directo genera, el que más capacidad de innovación tiene y mayor potencial de no ser deslocalizado" y ha defendido el sistema actual, rechazando el copago en el servicio.

Pomés ha mostrado su desacuerdo y ha opinado que "Estado grande no significa bienestar grande sino mucha burocracia" ya que "lo importante no es que el sistema sea público sino la calidad del servicio".

A su juicio, "la calidad baja porque hay abuso de un consumo que es gratis", por lo que ha abogado por que haya "diversidad de elegir entre la oferta privada y la pública" para así "darle la mayor eficiencia al dinero público" ya que "cuando hay competencia entre los dos sectores las cosas van mejor".

"Hay gente que viene a buscar consuelo humano y eso nos sale muy caro", ha dicho Pomés, quien cree que "no hay consciencia de lo que cuesta la sanidad" por lo que considera que establecer "un pequeño copago sería disuasorio y aumentaría la calidad de la asistencia".

Por su parte, Pradas ha apostado por un control del gasto público basado en una "previsión eficiente de los servicios sanitarios", que deben proporcionarse "a los que de verdad los necesitan".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • lo del sr. economista me parece una incoherencia en fin hablar de mas .Cuando uno necesita ir al medico pues va punto y pelota .Dimision todos historias de botejaras.sbotejaras city
  • Estoy a favor de lo de cobrar pero elaboraría un catálogo de patologías por las que no cobrar ya que la visita al médico está justificada, pero al que no le cobraría 1,20 por fastidiar, para que se dé cuenta que si usa mal los recursos no se podrá tomar un café en el bar de al lado.De acuerdo con lo de los derechos: la gente no tiene derecho a que le curen o le quiten su dolor,la gente tiene derecho a que se le trate su dolencia con las mejores garantías de respeto y calidad científica.Pero también habría que aumentar las plantillas para que los médicos de AP no estén sobrecargados y pueden atender a los pacientes atendiendo a las causas y no a los síntomas, para que sólo manden las pruebas necesarias y no muchas por temor al paciente y posibles demandas,más tiempo para hacer prevención de hábitos de vida y de que hacer en casa ante un catarro y enseñar qué es un catarro y que no lo es y, en consecuencia, ir al médico. patxi
  • Yo propongo lo siguiente: un euro por cada visita médica. Algunos piensan que como todo es gratis se puede abusar... Hay muchas personas,y no precisamente mayores, que se creen con todo los derechosŽsanitarios. Os aseguro que los Centros de Salud se empezarían a descongestionarEl de la ribera
  • ¡Cuántos errores por un mal empleo del lenguaje, por tanta hambruna semántica entre los políticos! La salud... ¿el derecho público más importante? Ni importante ni público ni derecho. La salud es lo que es, un estado en el que lo fundamental es la responsabilidad individual en mantenerla o recuperarla (de los padres o tutores cuando corresponda), en cierto sentido un deber personal. Pero, ¿derecho?, y encima ¿público? ¡Amos, ande! Ya nos acostumbramos a las barrabasadas lingüísticas de este pelo. Para conseguir objetivos (que no derechos) de salud, el derecho a una asistencia sanitaria adecuada. Políticos, cuidad el lenguaje. No ofrezcáis atolondradamente a la población "derechos" que ni lo son ni los podéis satisfacer. No olvidéis que la política es el arte de lo posible, dejaos de inventar mundos imposibles, con el que tenemos ya nos vale. El lenguaje construye el mundo. Lo sabéis.Sin Bad

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual