Pide al Ejecutivo foral que actúe ante "semejante acción contra el Patrimonio navarro"
El parlamentario socialista y portavoz en la Comisión de Cultura, Román Felones ha dirigido al Gobierno de Navarra una pregunta, para su contestación en Pleno, en relación con "los destrozos" ocasionados en la calzada romana a su paso por el término de Biotza, en Urbasa, ya que, según advirtió la calzada se ha quedado "parcialmente arrasada".
Tras detallar que un trecho de la calzada "ha quedado recientemente arrasado en parte", al levantar una máquina pesada las piedras, Felones preguntó al Ejecutivo si tiene conocimiento de "semejante acción contra el Patrimonio de nuestra Comunidad" y, en segundo término, si ha identificado a sus responsables. Finalmente, el parlamentario socialista desea conocer qué acciones ha emprendido o piensa emprender el Gobierno para reparar esta "agresión cultural" y en qué tiempo.
En su opinión, "el tránsito en las mejores condiciones posibles de una zona a otra de nuestra Comunidad ha constituido preocupación permanente desde la ocupación del territorio en la prehistoria hasta el momento presente", y destacó que "una de las etapas donde la creación y conservación de calzadas alcanzó mayor importancia fue en la época romana, constituyendo uno de los factores claves en el proceso de romanización de los vascones".
En esta línea, precisó que "los siglos posteriores reforzaron y ampliaron dicha red, que se mantuvo en buena medida casi incólume hasta bien entrado el siglo XVIII", por ello, subrayó que la calzada romana en Urbasa ha comunicado "durante siglos" la Améscoa con la Burunda, hasta que en la década de los años veinte del siglo pasado se construyó la carretera Estella-Olazagutía.
"Lo que era indudablemente un bien a conservar, al margen de su mayor o menor antigüedad, ha quedado recientemente arrasado en parte, ya que, una maquinaria pesada ha levantado un buen trecho de las antiguas piedras en el término de Biotza, cerca del camping del mismo nombre", criticó Felones, quien criticó que hasta el momento "no se tiene ninguna iniciativa para reparar la agresión sufrida".
¿Es conocedor el Gobierno de Navarra de semejante acción contra el Patrimonio Cultural de nuestra Comunidad? ¿Ha identificado a sus responsables? ¿Qué acciones ha emprendido o piensa emprender y en qué tiempo para reparar la agresión cultural sufrida?
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual