Los principales partidos apuestan por ampliar el tiempo utilizado para calcular la jubilación, y reestructurar la viudedad
La comisión parlamentaria del Pacto de Toledo se reunirá el 18 de noviembre para abordar una nueva reforma de las pensiones públicas. Los principales partidos políticos creen imprescindible la ampliación de los 15 años laborales contabilizados para calcular la cuantía de la jubilación y la reestructuración de la viudedad.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, acudirá al Parlamento el 18 de noviembre para presentar el balance de la renovación del acuerdo, que tuvo lugar en 2003, e instar a los grupos a trabajar nuevamente juntos cara al futuro.
PSOE, PP y CiU apuestan por ampliar los 15 años utilizados para fijar el importe de la pensión. Descartan como primer paso recurrir a toda la vida laboral para calcular la cuantía.
Aportaciones en vida laboral
La renovación de 2003 ya recogió la conveniencia de profundizar en el principio de contributividad, basado en acercar lo más posible la retribución de la jubilación a la aportación realizada durante los años de trabajo, iniciativa considerada como elemento básico para el equilibrio financiero del sistema.
Para IU cualquier cambio, en este sentido, es inadmisible. Gaspar Llamazares asegura que la ampliación implica el recorte de la pensión. Argumenta que, en general, los mejores años de la vida laboral de un trabajador son los últimos, tesis no compartida por el Gobierno.
En cuanto a la viudedad, PSOE, PP y CiU coinciden en que las pensiones de supervivencia, recibidas por causa de un fallecimiento, pierden importancia. Los tres partidos son proclives a que los trabajadores acumulen sus propios derechos para que puedan disfrutar de su propia prestación.
No apuestan por su supresión, pero sí por su reestructuración vinculada al desarrollo socioeconómico del país, y por subir por encima del crecimiento de los precios las más bajas, que mantienen en el umbral de la pobreza a sus perceptores, en su inmensa mayoría mujeres que viven solas.
Actualmente existe un conflicto sobre una proposición de Ley, presentada por CiU para subir el importe de la viudedad. De manera que en lugar de cobrar el titular 52 euros por cada 100 que recibía el fallecido perciba 70 o en casos especiales 90. El PSOE dio su visto bueno a la propuesta pero ahora considera que cualquier reforma de esta prestación debe ir a la comisión del Pacto de Toledo.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual