El número de desempleados en el mundo pasará de 190 a 210 millones, según la OIT
La actual crisis financiera tendrá un grave impacto en la economía real y llevará a que se pierdan 20 millones más de puestos de trabajo en el mundo, advirtió ayer la Organización Mundial del Trabajo (OIT).
"El último cálculo que hemos hecho, en base a las proyecciones del FMI, de la ONU y con los datos existentes de los países, nos lleva a que entre enero de 2008 y diciembre de 2009, es decir, en dos años, se perderán 20 millones más de puestos de trabajo", dijo el director general de la OIT, Juan Somavía. Es decir, que el número de desempleados aumentará de 190 millones en 2007 hasta los 210 millones a finales de 2009.
"Y creemos que este cálculo todavía puede estar subestimado, pues no sabemos cómo va a evolucionar la crisis, si el crecimiento se frenará aún más de lo temido o si la recesión será más larga", advirtió.
Somavía abogó por un regreso del sistema financiero a su labor fundamental de prestar dinero y financiar a empresas, frente a los últimos años de buscar ganancias de forma irresponsable y egoísta.
"La legitimidad del sistema bancario es estar al servicio de la economía real y no de los juegos financieros, este es el principio simple y aceptado por la sociedad", subrayó. En opinión de Somavía, "si tenemos enormes recursos para rescatar al sistema financiero, no podemos decir que no hay esos recursos para salvar a la gente corriente, que es la que va a sufrir los daños de la crisis".
Insistió en que "no podemos hablar de la crisis financiera sólo en términos financieros, y creemos que este tipo de enfoque tiene que estar presente en la Cumbre que han anunciado los presidentes Sarkozy y Bush".
Por ello, la OIT preconiza como actuaciones prioritarias "salir de la parálisis de créditos, concentrarse en la protección social del trabajo, en los subsidios de desempleo, en todos estos aspectos, especialmente para los más vulnerables de la sociedad; y cuidar a esas empresas que producen más trabajos en el mundo, que suelen ser las pequeñas empresas".
Con menos de un dólar al día
Pero también destacó que no se debe caer en el error de pensar que "si se sale de esta crisis se acabó, porque no es así. Antes de la crisis había una crisis, que era la continuación de la pobreza masiva en el mundo".
Y en ese sentido, el Banco Mundial ha hecho un nuevo cálculo, el de que habrá 400 millones de pobres más en el mundo (frente a los 100 millones más que se había calculado)
"Los trabajadores pobres que vivían con menos de un dólar al día, es decir, los pobres entre los pobres, aumentarán entre 2008 y 2009 en 40 millones, de 480 millones a 520, y en cuanto a los trabajadores pobres que vivían con menos de dos dólares al día aumentarán en cien millones, hasta los 1.400 millones de personas", señaló el director general de la organización.
Aunque la organización aún no ha actualizado las previsiones de desempleo por regiones en el mundo, Somavía dijo que por sectores los más afectados serán la construcción, los servicios financieros, turismo, automóviles y servicios en general.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual