x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
CULTURA Y SOCIEDAD

Los médicos rechazan que se contrate "por la vía rápida" a extracomunitarios

Aseguran que Sanidad están prepara un Real Decreto que permita legalizar la situación

Actualizada Martes, 21 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • RAFAEL HERRERO . COLPISA. MADRID .

Los médicos colegiados han puesto el grito en el cielo por la gestión que se realiza en torno a los facultativos extracomunitarios. O lo que es lo mismo, "la contratación de médicos extranjeros no europeos sin las debidas garantías".

La Organización Médica Colegial (OMC), que agrupa a los colegios oficiales de galenos de toda España, denuncia que la Administración sanitaria "trata de resolver un problema de titulaciones de médicos extracomunitarios por la vía rápida y de forma parcial, precipitada y discriminatoria". Y es que, acusan, ocupan plazas de especialistas con solo la homologación del título de licenciado en Medicina, mientras esperan la convalidación del título que, con frecuencia, "luego se les deniega por no considerarlos aptos para ejercer la especialidad y que, sin embargo, han estado ejerciendo durante un tiempo".

La OMC recordó que, según estimaciones de la OCDE, están ejerciendo en España unos 22.000 médicos (el 11% del total) que son de origen extracomunitario y, de ellos, cerca de la mitad -entre 9.000 y 12.000 pueden ser facultativos foráneos sin homologación o pendiente de ella. Tras el anuncio de la organización colegial de denunciar a los gerentes y a los responsables autonómicos que contraten médicos sin la titulación de especialista correspondiente, la respuesta de la Administración parece ser la de legalizar esta "situación anómala" con un proyecto de real decreto, que calificaron de "fantasma" por haber circulado varias versiones sin que aún se haya tramitado.

"Nos la quieren colar".

"Es una paradoja que vengan médicos de fuera, que no son de la UE, y que los nuestros se vayan", rubricó Josep Fumadó, representante nacional de la OMC de médicos de atención primaria rural. "Y es, además, una injusticia, por que se crearán médicos de primera y de segunda clase". "Nos tememos que con el real decreto de la homologación de los facultativos extracomunitarios nos la pretenden colar ", precisó Manuel Sánchez García, representante nacional de médicos de hospitales.

Y es que, explicó, la contratación de estos médicos extranjeros supone que no se les haya reconocido el título en España pero se les contrate como especialistas, "algo que hay que denunciar con vehemencia". Conclusión: "Están trabajando como especialistas los que no tienen especialidad médica". Se teme este responsable de la OMC que el proyecto de real decreto "los habilite como profesionales sine die", lo que equivale a "legalizarlos provisionalmente aunque no sean especialistas". "Mientras tanto -agregó- sigue sin adoptarse ni una sola medida para que vuelvan los médicos españoles que están en el extranjero ni para que los que estamos aquí no nos vayamos".

En el fondo de la cuestión late también, según la OMC, la supuesta carencia de médicos españoles, cuando somos el país que mayor número de profesionales "produce". "Las últimas Administraciones no han hecho los deberes", dijo Fumadó. "Hemos pasado de una etapa de calidad y excelencia a otra en la que parece que todo vale", indicó. La explicación parece lógica, observó: "Los médicos se van de España porque no están contentos". La solución, remachó, pasa por que la Administración "fidelice" a los profesionales, por ejemplo consolidando sus plazas y no limitando la jubilación a los 65 años, "cuando están en plena capacidad física y mental". "Somos los nuevos esclavos del siglo XXI". La OMC se rebela también contra el proyecto de directiva comunitaria sobre el tiempo de trabajo que puede elevar la jornada semanal a 65 horas.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • A partir de que ya circuló por los medios y durante suficiente tiempo la mentira de que faltan médicos en España, todo vale. Ahora ya es cuestión de alterar la legalidad para que todo cuadre, y en esto las autoridades son tan expertas. No es que falten médicos en España, es que no sobran tantos como antes. Tiempode mejorar sus condiciones laborales y económicas. En su lugar, ala, a traer mano de obra barata y no cualificada de otros países. ¿Acaso los socorristas no salvan vidas, en un momento dado? Cuando "falten" los médicos extracomunitarios, a por ellos. Para eso está el poder político. Ya está dada la voz de alarma por los médicos españoles. ¿La población seguirá mirando impasible que los políticos le pongan delante los "médicos" que no se merece? Hasta ahora, resulta obvio que sí, que mira impasible en vez de exigir calidad. ¿Dónde están las asociaciones defensoras de los pacientes y usuarios de la sanidad? Buscando pleitos contra sus médicos españoles.Sin Bad
  • Lo que no es normal que prentendan trabajar sin la homologación. Los médicos españoles dedican muchos años de estudio y me parece lógico que si vienen de fura se homologuen los estudios antes de poder trabjar aquí. Lo de los políticos es de juzgado de guardia, estamos en manos de verdaderos "asnos". Más les valía valorar y tratar mejor a los médicos españoles para que no se tengan que ir fuera y ampliar plantillas y medios aumentado los presupuestos de salud.María
  • Esta bueno ya de que se la pasen cuestionando la profesionalidad de Medicos extracomunitarios, muchas españoles han salvado sus vidas gracias a ellos....y si los nuestros se marchan averiguen porque, aqui tambien hay medicos deshumanizados...ganan casos en la privadapara luego sacarles el zumo ....en que pais vivimos, claro los EU pagan todo esto.belen Cuesta Maderas

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual