Aragón se sitúa en el extremo opuesto con tan sólo un 1 por ciento de compañías disueltas
La disolución de empresas aumentó un 2 por ciento en la Comunidad foral durante los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2007, según el último 'Estudio Radar' de la entidad asesora Axesor. En el conjunto del Estado, un total de 13.784 empresas se disolvieron de enero a septiembre de 2008, lo que supuso un descenso del 3 por ciento respecto al mismo periodo de 2007, frente al incremento del 23 por ciento con el que se cerró el primer semestre.
Por comunidades autónomas, las mayores caídas en las disoluciones se registraron en La Rioja (-25%), Ceuta y Melilla (-22%), Castilla-La Mancha (-14%) y Cataluña (-14%). Les siguieron la Comunidad de Madrid (-13%), Baleares (-11%), Castilla y León (-11%), Canarias (-9%), y Aragón (-1%).
Por el contrario, se produjeron los mayores incrementos en Extremadura (27%), Galicia (20%), Asturias (12%), Murcia (12%), Andalucía (9%), País Vasco (7%), Cantabria (6%), Navarra (2%) y Comunidad Valenciana (2%).
Por el contrario, en el Estado el número de sociedades mercantiles que se dieron de alta entre enero y septiembre de 2008 alcanzó las 84.783, un 25 por ciento menos que en el mismo periodo del pasado año, cuando se crearon 113.561 empresas, en línea con el trimestre anterior.
Todas las comunidades autónomas experimentaron un descenso en el número de constituciones de sociedades mercantiles hasta el mes de septiembre. Entre ellas, destacaron Aragón (-34%), seguida de La Rioja (-31%), Castilla y León (-30%), Baleares (-29%) y Andalucía (-28%).
A continuación se situaron, con un descenso del 27 por ciento, Cantabria, Cataluña, Extremadura, País Vasco y Comunidad Valenciana. Finalmente, se situaron Canarias (-26%), Comunidad de Madrid (-24%), Murcia (-23%), Navarra (-20%), Asturias (-19%), Galicia (-18%), Ceuta y Melilla (-9%) y Castilla-La Mancha (-5%).
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual