La charla tuvo lugar dentro de la primera jornada sobre el trabajo autónomo que se celebra en Pamplona
Los autónomos son el colectivo "más vulnerable" en una situación de crisis como la actual, según la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que ha defendido el aumento del pago único de la capitalización por desempleo como "una buena medida para fomentar el autoempleo". Ésta es una de las cuestiones en las que han incidido hoy en rueda de prensa el secretario general de la UPTA de España, Sebastián Reyna, y la presidenta de la UPTA de Navarra, Ainhoa Unzu, quienes han estado acompañados por el director gerente del Servicio Navarro de Empleo, José Luis Ruiz.
Ambos se han pronunciado en este sentido en Pamplona, en el marco de la I jornada que se celebra a nivel estatal sobre "El trabajo autónomo económicamente dependiente", dirigida a los trabajadores autónomos, especialmente a los que tienen carácter de dependiente.
En la sesión de trabajo participan representantes del ministerio de Trabajo, secretarios generales de UPTA de diversas comunidades autónomas y directivos y dirigentes de organizaciones de trabajadores dependientes de varias empresas.
Su objetivo es reflexionar sobre la realidad del trabajador autónomo dependiente económicamente (TRADE) cuando se cumple un año de la entrada en vigor de la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo, según Reyna, quien ha insistido en que existe un "gran desconocimiento" sobre estos trabajadores que son los que dependen en más de un 75 por ciento de sus ingresos de una empresa.
Desarrollan fundamentalmente su actividad en los sectores del transporte, agentes de seguros, agentes comerciales, informática, medios de comunicación, arte y cultura. En torno al 10 por ciento de los autónomos españoles, unos 300.000, pueden responder a este perfil y en Navarra, unos 3.000 ó 3.500.
Con el reconocimiento de esta figura, a estos trabajadores se les otorga una mayor protección y derechos, según Reyna, quien ha destacado que sobre todo el Estatuto hace que en caso de litigio sus derechos puedan resolverse a través de la jurisdicción de lo social.
En la sesión además de analizar esta figura se van a plantear una serie de reivindicaciones, entre las que se encuentra la de pedir a la Administración pública que "avance en el desarrollo inmediato de la ley".
Ha citado además, entre sus demandas, el aumento del sistema de pago único de la capitalización por desempleo. Al respecto ha señalado que aunque "lo ideal sería cobrar todo el derecho de una sola vez", es decir percibir el 100 por cien en un solo pago y no el 40 por ciento como sucede actualmente, ha apuntado que la recomendación parlamentaria de aumentar hasta el 60 por ciento sería "un paso".
"Ésta puede ser una buena medida de fomento de autoempleo", según Reyna, quien ha comentado que el contrato de TRADE también puede resultar atractivo en ese sentido, ya que puede ser una figura que permita a muchos trabajadores que se encuentran en desempleo acceder al mercado de trabajo, con un mayor nivel de protección jurídica y social, por lo que "puede ser un buen referente para las políticas generales".
En Navarra en la actualidad hay unos 50.000 trabajadores autónomos, que desarrollan su actividad preferentemente en los sectores servicios y construcción, según los datos facilitados por Unzu, quien ha alertado sobre el descenso en el número de autónomos y el incremento de bajas en la Seguridad Social.
En este sentido ha señalado que mientras en los últimos años la cifra de autónomos aumentaba en torno al 2 ó 3 por ciento, en estos momentos "ocurre lo contrario, está decreciendo". A eso ha añadido que en los meses de julio y agosto entre el 40 y el 50 por ciento de las bajas en la Seguridad Social correspondían a trabajadores autónomos.
Unzu ha apuntado que en Navarra "mensualmente hay cien autónomos menos en el sector de la construcción, el descenso más importante que han detectado".
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual