De conducir a 120 en lugar de a 140 Km/h se reduce un 20% el consumo
LLENARel depósito del coche es uno de esos actos cotidianos que, en la actual coyuntura económica, se está convirtiendo casi en un lujo. Y más si se tiene en cuenta que son muchos los hogares que mantienen dos coches. Por eso, piense antes de usar el coche si le merece la pena ir andando a lugares próximos o bien hacer uso del transporte público.
Ahora bien, si no se puede prescindir del coche, sepa que la forma en la que manejemos el coche puede hacer que gastemos más o menos combustible. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cifra en más de 400 euros al año el ahorro en combustible que se puede lograr al conducir de forma eficiente.
Neumáticos
Olvidarse de revisar si la presión de los neumáticos es la adecuada cuesta dinero. Según la OCU, si se circula con una presión en los neumáticos inferior a la aconsejada por el fabricante, el consumo de carburante aumenta un 1% por cada 0,1 bares de presión menor a la adecuada. En un año (20.000 km) el gasto extra medio anual será de entre 80 y 100 euros.
Velocidad y marchas
Otro punto esencial es circular sin apurar las marchas. Hay que elegir la marcha más adecuada para circular en cada momento y evitar arrancar bruscamente. Recuerde que mientras no se pisa el acelerador, manteniendo una marcha engranada, y una velocidad superior a unos 20 km/h, el consumo de carburante es nulo. Un buen uso de las marchas puede ahorrar hasta el 15% del combustible. Al cabo de uno año (pasados unos 20.000 km) esta buena práctica se traduce en torno a 250 euros de ahorro.
Circular respetando la velocidad máxima legal en autopista es otra medida si se tiene el propósito de ahorrar. Debe saber que la diferencia entre circular en autopista a 120 kilómetros por hora o a 140 kilómetros por hora es de un 20% menos de consumo de carburante. Sin embargo, el tiempo que se ahorra en un recorrido de 300 kilómetros no llega a 15 minutos. Un usuario que recorra 5.000 kilómetros al año por autopista ahorraría 80 euros anuales. Otra medida, más usual a la hora de circular por la ciudad, es apagar el motor en paradas de más de un minuto.
Ventanillas
Utilizar la ventilación del automóvil en lugar del aire acondicionado cuando sea posible contribuye a incrementar el ahorro de carburante. La temperatura ideal del habitáculo es de 23 o 24 grados, por lo que se recomienda utilizar los sistemas de refrigeración sólo cuando la temperatura ambiente supere los 25 grados. Sepa que es mejor conducir con las ventanillas cerradas. Si las baja está modificando el coeficiente aerodinámico del vehículo, de manera que se produce una mayor oposición al movimiento del vehículo y, por lo tanto, mayor esfuerzo del motor.
La conducción eficiente también favorece el medio ambiente. El 40% de las emisiones totales de CO2 originadas por el consumo de energía proviene del transporte por carretera.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual