El PP pide transparencia en la compra de activos a los bancos "para que se sepa a dónde va el dinero de los españoles"
Mariano Rajoy propuso ayer abordar una reforma fiscal en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2009. Con esta iniciativa pretende ayudar a las empresas y a las familias afectadas por la crisis, e incentivar medidas que reactiven la economía. La propuesta se produce a dos días del inicio del debate parlamentario de las cuentas del Estado.
El presidente del PP explicó que las medidas aprobadas por el Gobierno para ayudar al sistema financiero «no son suficientes» porque en España hay además una crisis más grave, «la de la gente, el paro, el desempleo y los precios», ante la que el Gobierno «no hace nada» y que requiere decisiones y reformas.
El proyecto de Presupuestos del Estado tampoco «vale», según Rajoy, para afrontar las turbulencias porque «son antiguos, perjudiciales para España y los españoles, y no resuelven los problemas de la economía real».
"Crear riqueza y trabajo"
Además, el líder del PP reclamado transparencia y control sobre los 150.000 millones de euros que el Gobierno pretende inyectar a los bancos, y que se sepa "a qué se destina el dinero de todos los españoles".
«Yo quiero -apostilló- unos Presupuestos para salir de la crisis, no para contentar al PNV o al BNG». Por ello, defendió la urgencia de una reforma fiscal, cuyo contenido expondrá en el debate presupuestario de mañana, que servirá, dijo, «para apoyar a las familias, a las pymes y a los autónomos, a las empresas que están afectadas por el repunte de la morosidad, mejorar el tejido productivo español, incentivar el ahorro y reactivar la economía».
"Hay que hacer reformas, gobernar tomar decisiones. Se puede hacer, nosotros lo hicimos en 1996, la sociedad española se puso al frente de todas las operaciones, y vinieron los diez mejores años de la historia económica moderna de España", aseguró Rajoy, que insistió en que hay mucha gente que «lo está pasando muy mal» por lo que hacen falta medidas que ayuden a las familias y las empresas «que trabajan aquí y crean riqueza y puestos de trabajo».
El líder del PP aprovechó la clausura del congreso de los populares valencianos, donde Francisco Camps fue reelegido presidente con el 98% de los votos, para contraponer su propuesta al anuncio de la víspera de Rodríguez Zapatero de permitir la aprobación de las cuentas públicas en todas las comunidades y ayuntamientos.
Y casi empleó el mismo argumento al asegurar que su partido «tiene que aportar para resolver problemas porque desde la oposición también se sirve a España».
También quiso insuflar optimismo a los militantes, a los que animó con datos de encuestas que indican que el PP supera ahora al PSOE en intención de voto. Por ello, pidió a sus seguidores que se afanen en ampliar el respaldo electoral del partido. «Vamos a trabajar para convencer a más españoles de que aquí hay un partido que es el suyo -dijo-: el de las familias, las pymes, los hombres, las mujeres, los niños, los abuelos, y de muchos que todavía no han nacido. El partido que defiende los intereses de España».
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual