x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
POLITICA

El fondo de compra de activos bancarios funcionará en 25 días

Zapatero reitera su oferta al PP para consensuar medidas que garanticen que los préstamos llegan a empresas y familias

Actualizada Lunes, 20 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • EFE. MADRID

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que en un plazo máximo de 25 días se pondrá en marcha el fondo de compra de activos a la banca que ayudará a reactivar los préstamos a las empresas y reiteró que "a día" de hoy no hay previsión de quiebras en el sector financiero.

En una entrevista publicada al diario Público, Zapatero garantizó que el Gobierno intervendrá si una entidad financiera española se enfrenta a una situación de quiebra que suponga que los ahorros de los ciudadanos "puedan correr riesgo" y reconoció que él mismo invierte en fondos de inversión y, "aunque no es mucho", está "absolutamente tranquilo".

El presidente del Gobierno reiteró su compromiso con el PP para negociar un sistema que garantice que el fondo público de hasta 50.000 millones de euros y los avales por importe de 100.000 millones más, se traducen en préstamos de los bancos a las empresas y a las familias.

No obstante, recordó que también es "importante" la presencia de la banca española en el exterior y alabó el "buen negocio" que está haciendo en este sentido el banco Santander porque le "fortalece" y es bueno para el conjunto del sistema financiero español.

En su opinión, la recuperación de la economía costará "esfuerzo y tiempo" pero dijo que se logrará con el "liderazgo y la coordinación de la UE".

Abogó por una reforma "en profundidad" del sistema financiero internacional, al menos en el ámbito europeo, con una regulación "más estricta" que ponga "límites" a los incentivos y las retribuciones de los altos directivos de la banca y a las agencias de calificación de riesgo, que "en esta crisis tienen también una responsabilidad importantísima".

Al respecto, también se mostró partidario de "cambiar" radicalmente la gestión del Fondo Monetario Internacional (FMI), "su paisaje, su naturaleza y sus funciones" y consideró que tiene un problema de credibilidad.

Calificó la actual situación económica mundial de "difícil" y no descartó que la economía española entre en recesión a principios de 2009 "si hay una recesión global", aunque estimó que a partir del tercer y cuarto trimestre del año la actividad económica "volverá a tener una cierta fuerza".


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual