x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

ING se dispara en Bolsa tras la inyección de 10.000 millones de euros del Gobierno holandés

La autoridad de supervisión de los mercados financieros de ese país está examinando la fuerte caída de los títulos de la entidad del viernes

Actualizada Lunes, 20 de octubre de 2008 - 19:29 h.
  • AGENCIAS. La Haya (Holanda)

El banco holandés ING recuperó hoy con creces las fuertes pérdidas que sufrió el viernes en la bolsa de Amsterdam, donde sus acciones subieron hoy el 29,24% tras la inyección de 10.000 millones de euros de capital estatal anunciada el domingo.

Ese fuerte aumento al cierre superó a las caída del 27% del viernes, cuando se extendieron los rumores de que el banco necesitaba una inyección de capital para mantener su nivel de competitividad.

ING es el primer banco holandés que recurre al fondo de 20.000 millones de euros que el Estado ha puesto a disposición de las entidades financieras para hacer frente a la crisis y al que solamente pueden acceder bancos con buen estado de salud.

La prensa holandesa dejó entrever hoy que tras el apoyo estatal a ING otros bancos podrían llamar también a las puertas de las arcas públicas, pero Rabobank aseguró que por lo pronto no necesita esa ayuda.

Por otra parte la autoridad holandesa de supervisión de los mercados financieros (AFM), dijo hoy que está examinando la fuerte caída de los títulos de ING del viernes, a fin de averiguar si hubo algún tipo de manipulación irregular, según informó la agencia holandesa ANP.

El desplome del viernes se produjo antes de que ING anunciara (poco antes del cierre de esa jornada bursátil) unas pérdidas de 500 millones de euros en el tercer trimestre del año.

El anuncio de un portavoz de la AFM se produjo poco después de una petición en ese sentido de la asociación de defensa de accionistas (VEB), que considera que los accionistas de ING fueron engañados ya que el banco podría haber avanzado el viernes las medidas que se preparaban para el domingo, añadió ANP.

ING explicó hoy que la inyección de capital del Estado ha sido necesaria para mantener su posición competitiva en el mercado internacional, después de que las últimas semanas varios bancos en Europa y Estados Unidos hayan visto reforzados sus capitales con recursos públicos.

El Estado recibe a cambio títulos de deuda por valor de 10.000 millones de euros, no tendrá derecho a voto en la asamblea de accionistas, pero sí nombrará a dos consejeros que podrán vetar decisiones estratégicas futuras.

Con esta operación, el Gobierno pagará 10 euros por cada título de ING, un precio que se acerca al valor de cotización de las acciones del banco, que hoy rondaban los 9 euros.

Esta operación tampoco le saldrá gratis a ING, que pagará un mínimo de un 8,5 por ciento de intereses anuales al Estado, siempre y cuando se repartan beneficios a los accionistas ordinarios.

Además, ese porcentaje irá subiendo en años sucesivos para presionar a ING a vender la participación estatal, que no debería prolongarse más de tres años.

La recuperación de la participación estatal también tendrá un coste elevado para ING, que si quiere comprarla en el plazo de tres años, tendrá que pagarlas a un 150 por ciento, es decir a 15 euros por acción.

Por lo pronto, ING ha anulado un reparto de dividendos para lo que queda del ejercicio 2008.

El Estado también ha exigido a los directivos de ING que renuncien a las bonificaciones para este año y que establezcan una indemnización máxima de un año de salario en caso de salir de su puesto.

ING, que en España opera con ING Direct, donde tiene 1,70 millones de clientes, anunció además hoy la venta de su negocio de seguros en Taiwán al grupo Fubon Financial Holding por 447 millones de euros, lo cual según la entidad ha sido pura coincidencia con el anuncio de la inyección de capital.

El Parlamento holandés ya ha mostrado su apoyo al rescate gubernamental de ING, aunque los "verdes", en la oposición, han solicitado un debate para conocer detalles de la operación.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Pero como se pueden pagar esos tipos de interés tan altos y luego aceptar el dinero público para tapar agujeros? A eso le llaman competencia. De vergúenza lo de ING.ignacio marco alegria

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual