El ministro de Industria cree que los datos del índice hipotecario reflejan que las medidas adoptadas funcionan
El Euribor volvió a caer hoy y marcó en su negociación diaria el 5,146%, su mínima cota intradía desde el 4 de junio, cuando marcó el 5,107%. El indicador más utilizado en las hipotecas en España ha perdido en siete jornadas consecutivas de descensos cuatro décimas, y ha pasado del 5,5 al 5,1% en apenas dos semanas, con lo que la media mensual se sitúa ya en el 5,40%, aún por encima del máximo histórico mensual alcanzado en junio, del 5,393%.
El Euribor, que es el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero en el mercado del euro, se está convirtiendo en el primer reflejo de que las medidas adoptadas para combatir la crisis de liquidez y de confianza comienzan a hacer efecto.
Hoy el indicador ha continuado bajando marcando en su negociación diaria los 5,146%. El recorte del indicador coincide en el tiempo con los anuncios de medidas coordinadas de apoyo al sistema financiero anunciadas por los gobiernos y bancos centrales de todo el mundo, lo que podría interpretarse cono el comienzo de la normalización de los mercados financieros.
Desde que el pasado 8 de octubre el BCE, la Fed y varios bancos centrales recortasen los tipos de interés, el Euríbor ha perdido 0,366 puntos, mientras que el indicador a tres meses, el que utilizan las entidades financieras para realizar sus operaciones, registraba hasta el pasado viernes un recorte de 0,57 puntos.
El mercado interbancario continúa relajándose, pero la tasa mensual continúa en máximos históricos, ya que de cerrar hoy el mes se situaría en el 5,406%, con lo que encadenaría el segundo mes consecutivo de repuntes, tras el descenso que registró en el mes de agosto. El Euríbor se encuentra por tanto lejos de los tipos de interés oficiales, que se sitúan en el 3,75%.
Las medidas funcionan
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó hoy que el Euríbor es el "termómetro" que mide la efectividad de las medidas de apoyo al sector financiero y apuntó que debería bajar hasta el entorno del 4% y del 4,25% en "no mucho tiempo" para demostrar que están funcionando.
"Si el Euríbor no baja más, quiere decir que el plan no está funcionando correctamente", subrayó Miguel Sebastián en declaraciones a 'Telecinco'. A su juicio, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España debería acercarse al nivel de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que se sitúan actualmente en el 3,75%.
En cualquier caso, el descenso del indicador tardará en notarse sobre las cuotas que pagan los usuarios por sus hipotecas, ya que el continúa muy por encima de los niveles que registraba un año antes (4,647%).
En concreto, con una hipoteca media de unos 140.000 euros, a 25 años y un diferencial del 0,5%, la cuota que pagarán los consumidores que revisen su hipoteca en octubre será de unos 894 euros, frente al los 830 euros que pagan en 2007, por lo que de media pagarán 64 euros más al mes y casi 800 euros más al año.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual