x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra

Miles de personas asisten en un ambiente festivo al Nafarroa Oinez 2008

La organizadora del Oinez 2009 será la ikastola Andra Mari de Etxarri-Aranatz

Actualizada Domingo, 19 de octubre de 2008 - 20:20 h.
  • AGENCIAS. Pamplona

Miles de personas han participado hoy en Pamplona en la vigésimo octava edición del Nafarroa Oinez que ha organizado la ikastola Jaso y que, según sus promotores, "ha cumplido las expectativas en cuanto a participación y ambiente festivo". Aunque no han facilitado cifras sobre el número de asistentes, debido a la dificultad de contabilizarlos al celebrarse en Pamplona, lo que ha hecho que muchas personas hayan acudido a pie o en transporte público, han considerado cumplido el objetivo que se marcaron de congregar entre 80.000 y 100.000 personas.

Asimismo han destacado la ausencia de incidentes y problemas de seguridad pese a las numerosas personas que han asistido a los más de 60 actos programados, sobre todo a última hora de la tarde, cuando ha salido el sol, y es que el día, que comenzó nublado y lluvioso, ha ido mejorando según pasaban las horas.

La afluencia de público ha hecho que el puente de Miluze se haya visto desbordado en un par de ocasiones, ante lo que, como estaba previsto, se ha habilitado el tramo de Beritxitos, por lo que rápidamente se ha recuperado el tránsito en el recorrido.

La fiesta ha comenzado a las 10.00 horas con un acto inaugural al que han asistido representantes de diferentes instituciones y de todos los partidos políticos navarros.

En la apertura de la fiesta, que se ha desarrollado bajo el lema "Atera ezazu mihia" (Saca la lengua), han intervenido el presidente de Jaso Ikastola, Javier Baztarrika, la presidente de la Federación Navarra de Ikastolas, Izaskun Arratibel, y el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Pérez Nievas.

Pérez Nievas, quien ha destacado los logros pedagógicos de la ikastola Jaso, ha señalado que ésta es una "fiesta para el euskera en Navarra y la constatación de que las ikastolas de la red concertada, sus alumnos, sus familias, los profesores, la comunidad escolar en definitiva, asumen la necesidad de comprometerse para mantener el modelo educativo en el que creen".

"El Gobierno de Navarra valora y comparte ese esfuerzo", según el consejero quien ha añadido que el concierto con todas las ikastolas de la Federación representa la realidad de ese esfuerzo compartido.

Por su parte, Arratibel ha apuntado que el "compromiso personal de uso del euskera" demanda "un entorno social amigable, motivador, colaborador, respetuoso, de reconocimiento de derechos lingüísticos, unos servicios públicos sensibles a la realidad lingüística".

En su discurso el presidente de la ikastola Jaso ha incidido en uno de los objetivos de esta fiesta que es el de "sacar el euskera a la calle".

Dar conocer y promocionar el proyecto de las ikastolas es otra de las finalidades de esta fiesta, cuyos beneficios económicos se destinarán a terminar de cubrir los objetivos que se propusieron con el Nafarroa Oinez de 1999 y que no lograron por el mal tiempo, que eran fundamentales para pagar la nueva ikastola, y, por otra parte, cubrir las inversiones realizadas durante estos nueve años.

Tras los discursos y el corte de la cinta inaugural por parte de la familia de Fernando Oiz, un hombre que trabajó "de manera incansable" a favor de la ikastola Jaso y que falleció en el 2002, ha comenzado la fiesta y la música ha empezado a sonar en el circuito de unos siete kilómetros, distribuido en seis áreas.

Como todos los años, el Nafarroa Oinez ha rendido su tradicional homenaje a quienes se han distinguido en el uso y en la promoción del euskera, un reconocimiento que este año ha sido para Caja Laboral y Euskalerria Irratia.

Tras el homenaje, representantes de la ikastola Andra Mari de Etxarri-Aranatz han cogido el testigo de Nafarroa Oinez, dado que la organización de la siguiente edición recaerá sobre esa ikastola.

Por la tarde y coincidiendo con una mejora de la climatología la afluencia de público a los conciertos ha sido masiva, según los organizadores que han destacado "la marcha juvenil en el área 4 y el txoko de hip-hop", que junto con él área de Miluce ha sido de las que más público han congregado.

Asimismo han calificado como un éxito el menú de sidrería y la paella preparada por la ikastola Iñigo Aritza, y han resaltado la gran aceptación que han tenido el cuto y la ternera asadas.

Entre las incidencias de la jornada cabe destacar la presencia de algún avispero en las proximidades que ha hecho que más de cuarenta personas hayan tenido que ser atendidas por picaduras.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Para TÚ HABLAS DE MANIPULACION: Tanto VILLA con V, como BILLA con B, son apellidos SEFARDÍES. Como puedes observar hay en donde elegir. La V no existe en euskera posiblemente por que no interesó que existiera, así se rompía con el verdadero origen de los apellidos y la identidad de los portadores. Por ejemplo. VELOSO (SEFARDÍ) pasa a BELOSO (EUSKERA). Para que no te exaltes demasiado, ATARRABIA (ATAR-RABICA) SEFARDI de Tarazona éste último). Y por cierto yo no hablo de manipulación, constato posibles hechos. JAVIER
  • En vez de ir a tanta fiesta ya que es nuestra cultura podrian empezar los padres a aprenderlo en vez de liar a sus hijos en estas guerras y ellos quedarse en casa .Estamos ya artos de oir AGURICO Y LAS TRES PALABRAS QUE BALAN LOS PADRES A SUS HIJOS JAVIER
  • La cultura de nuestro pueblo sera la romana la arabe y sobre todo la civilizacion cristiana pero llamar cultura unicamente auna lengua inventada y a un sentimiento clerical retrogrado derivado del carlismo mas vergonzoso y la proliferacion de banderas inventadas en el reyno de navarra que si que tiene su emblema historico real.Mas vale expresar ideas en cualquier idioma y avanzar que hacer del idioma como haceis muchos un sistema de vida . javier
  • Se excluye el que no quiere formarse,yo estoy excluido para muchos puestos por no tenr carnet de conducir,para otros por no tenr la formación necesaria ,para la atención al publico en Navarra, cuna del euskara, y donde los hablantes tenemos derechos el euskara es necesario en muchos puestos de la administración.Sorprende que la gente esté dispuesta a aprender Alemány Chino, o no le importe que determinadas empresa sexijan esos idiomas, con los que dividen y excluyen a los que no lo saben.y se indignen por el tema del euskara.Yo lo he aprendido de Mayor, luego se puede.DOS COSAS. EL SABER NO OCUPA LUGAR, SEGUNDA, EMPIEZA POR LO NUESTRO, EMPIEZA POR NAVARRA.Jon Maisterra 2
  • .Cuanta ignoracia y cuanta intolerancia.qué lastima!.El que niega lo de Ermitagaña, porque ahora no hay ninguna ermita,en tiempos hubo muchas desaparecidas,de donde viene el Nombre de la Calle SanRoque? y el de SantaLucia? o el de Donapea(bajo el santo), de que n tiempos había ermitas a esos santos.La toponimia Pamplonesa está investigada y por expertos A Cascante,los Romanos la llamaron Civitas Vasconum, para los que dicen que el euskara nunca se ha hablado de pamplona para abajo En el siglo 19 se mantenía vivo en toda la zona media desde Uxue, Gares, a parte de ZonaEstella, a principios de Siglo XX se hablaba en la Cuenca y en valles como Etxauri. EL Batua es lo que ha permitido unarecuperación de la lengua,que estaba marginada.Todas las lenguas tienen su idioma unificadoEl euskara también.JON Maisterra 1

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual