x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
NACIONAL

Los presidentes de los grandes bancos abogan por aprender de los errores

Desde el Gobierno se destaca que intentan que el sistema financiero funcione de la mejor manera para la población

Actualizada Domingo, 19 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • JULIO DÍAZ DE ALDA . COLPISA. MADRID

Los presidentes de las cinco grandes entidades financieras españolas, Santander, BBVA, Caja Madrid, La Caixa y Banco Popular, apuntaron a los "excesos" cometidos por parte del sistema financiero internacional como responsables de la crisis que sacudió en las últimas semanas a los mercados.

No obstante, reconocieron que se terminaron los días de "vino y rosas", al tiempo que abogaron por aprender de los errores y excesos del pasado.

Todos coincidieron en destacar la solvencia y la solidez del sistema financiero español y creen que los ahorros de los españoles están seguros. Además, apoyan las medidas acordadas por los países de la zona euro y se mostraron esperanzados en superar la actual coyuntura.

Los presidentes de las cinco principales entidades hicieron un análisis de la actual situación económica en el reportaje "radiografía de la crisis" de Informe Semanal (TVE), en el que también participaron los dos vicepresidentes del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega y Pedro Solbes, y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

Al Banco de España le preocupa que el sistema financiero español se embriague de autocomplacencia y olvide la necesidad de reaccionar ante la crisis que azota el mercado internacional, según señaló Fernández Ordóñez.

Tres retos importantes

"No podemos pensar que esto está muy bien y que no hay nada que hacer", sentenció el gobernador de la entidad, quien explicó que la banca española se enfrenta a tres retos importantes: la morosidad (que alcanza el 2,5% en el conjunto del sistema), el descenso del negocio y el incremento del coste de la financiación, impulsado por el alza de los tipos de interés en los últimos años.

"Las entidades han de darse cuenta de esto, porque puede afectar a la cuenta de resultados; quienes supieron hacerlo bien en el pasado van a saber afrontar bien el futuro, pero evidentemente hay que ponerse las pilas", apuntó Fernández Ordóñez.

En su opinión, "en la medida en que la confianza se retome podremos ver una recuperación, que hoy se estima en la segunda mitad de 2009".

Por su parte, el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes aseguró que el Ejecutivo intenta que el sistema financiero funcione de la mejor manera posible "para que empresas y ciudadanos obtengan recursos y créditos". El objetivo, recalcó Solbes, "sigue siendo que tengamos más empleo y más actividad".

Sobre el futuro de la banca tras la crisis, el ministro de Economía estimó que "volvemos a la banca normal", lo que conlleva "menos recursos a corto plazo, controlados de otra forma y, en cierta medida, cambios de las posiciones relativas de cada país".

Confianza y tranquilidad

La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega destacó que España cuenta con un sistema financiero muy sólido, fruto de 30 años de rigor y control.

"Nosotros no hemos engañado nunca a los ciudadanos, pero éstos tienen que tener confianza y tranquilidad porque estamos haciendo lo que hay que hacer desde el primer día", concluyó.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra
  • Los bancos han visto el filón del miedo de los estados al desastre economico y se van a apuntar todos al festín. A partir de esta crisis nada será igual, si antes se sabían poderosos, ahora saben que pueden doblegar y manipular el sistema a su antojo. El Poder no está en el pueblo, lo acaban de ganar los bancos en esta guerra del terror financiero.Maite Txumía
  • El Sr. Botin que ahora ando lecciones de etica, endoso a mas de pequeños ahorradores (muchos viudas y jubilados) unos productos estructurados con bonos de Lehman (el banco que quebró) consiguiendo de paso para su Banif (Banca privada del Santander) jugosas comisiones.Tras la quiebra de Lehman ha dejado completamente tirados y a su suerte a sus clientes y va por ahi dando lecciones de comportamiento etico y de "excesos".Nada de esto sale en prensa ya que el santander se ha encargado de taparlo.Este no es un pais libre, esta plagado de gente comprada y asi nos va...y la que nos esperaC.K.
  • El mayor problema es que no se sabe todo de los tejemanejes de los bancos, todos tenemos miedo de que empiezen a sacar los cadáveres de sus armarios para más inri. Como en Francia : La Caja de Ahorros, la de la ardilla, ha sacado del fondo de sus armarios una pérdida de 600 millones de euros debido a sus iluminados "traders". Los bancos españoles no tardarán.RG

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual