x
Diario de Navarra | Facebook Se abrirá en otra página Diario de Navarra | Twitter Se abrirá en otra página Hemeroteca Edición impresa Boletines
Mi Club DN ¿Qué es? Suscríbete

La Hemeroteca
    Navarra
DEPORTES

Madrid se queda sin Nadal y Federer

La final del Masters Series de Madrid arrancará a las 16 horas y lo más probable es que la retransmita Teledeporte

Actualizada Domingo, 19 de octubre de 2008 - 04:00 h.
  • COLPISA. MADRID.

El mismo día en el que quedó confirmado que Rafael Nadal cerrará el año como líder mundial, algo que es el primer español en conseguir, las circunstancias de la jornada de semifinales del Masters Series de Madrid le dieron la espalda al propio mallorquín, que tuvo que inclinarse ante el francés Gilles Simon (16). En un partido agónico de tensa emoción como nunca, el tenista galo se impuso a Nadal por 3-6, 7-6 y 7-6 (6) en tres horas y 29 minutos.

Fue el encuentro más largo del torneo y el más denso en lances inolvidables. Antes de esa confrontación, en la primera semifinal, el escocés Andy Murray dejó fuera al suizo Roger Federer, segundo cabeza de serie. El triunfo de Murray se produjo por 3-6, 7-5 y 7-5 en 1 h y 56 minutos. Así, la final del Masters de Madrid se disputará hoy a partir de las 16.00 horas, probablemente por Teledeporte.

Todo lo que pueda reflejarse sobre lo acontecido en el duelo entre Nadal y Simon será pálida realidad con respecto a lo desarrollado sobre la pista del Telefónica Arena madrileño. La victoria del francés la decidió el "Ojo de Halcón" ante el nerviosismo general. Y ese ojo, no siempre convincente, le dio a Simon el acceso a la final.

Antes de este encuentro, Roger Federer, segundo cabeza de serie, se encontró con un Andy Murray en vena de aciertos. El escocés pudo vengarse de la derrota sufrida ante el suizo en la final del pasado US Open. De Murray, que a los 15 años estuvo en la academia de Emilio Sánchez y Sergio Casal, cabe resaltar la facilidad que tiene para controlar el partido desde el fondo de la pista. Se aproxima a la red lo justo y necesario. Lo suyo es el golpeo detrás de la línea y la verdad es que sus rendimientos son muy elevados. La derecha es por momentos atosigadora. Su revés rezuma potencia, realiza potentes saques y, en definitiva, con esos recursos fue capaz de doblegar a un Federer que en alguna fase del partido recordó al de los mejores tiempos, aunque a la larga acusó el gasto de energías.


Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra

© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual