"La Generalitat no se preocupa de distribuir la cultura catalana entre sus consumidores naturales, que son los españoles"
Los pesimistas augurios del "profeta" Espada alarmaron a una estudiante de 1º de Periodismo, que abrió el coloquio con la siguiente pregunta: "¿Qué me aconseja que haga? Aun estoy a tiempo de cambiar de carrera". El escritor ejerce desde hace quince años como profesor de Lengua Española en la Facultad de Periodismo de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. "Le aconsejo que estudie muchas más cosas que Periodismo", respondió.
A través de otras preguntas que formularon los asistentes, Espada extendió su diagnóstico a la radio y la televisión. "Para la radio, Internet es otra revolución que sólo le va a traer ventajas", aseguró. Como colaborador del programa de Carlos Herrera en Onda Cero, reconoce la repercusión del medio: "La radio es lo más importante de todo lo que hago. La gente no te lee lo que escribes, pero sí te escucha en la radio", admitió. Inmediatamente confesó su fascinación por el iPhone, un descubrimiento que compartió después con algunos invitados en el cóctel que siguió a la charla.
Respecto a la televisión, se mostró lapidario: "No se hace periodismo, sino variedades". Es decir, ha sido devorada por la dinámica del mundo actual. "Hoy no se persigue el conocimiento, sino la distracción. El conocimiento es trabajo, no diversión", apuntó. También le preguntaron por la fotografía, en concreto sobre una imagen de Javier Bauluz captada en la playa gaditana de Zahara de los Atunes. En ella, una pareja sentada bajo una sombrilla parece observar con total indiferencia el cadáver de un inmigrante ahogado. La imagen ya fue comentada por Arcadi Espada en su libro Diarios (premio Espasa de Ensayo en 2002). "El fotógrafo aísla un trozo de realidad. La fotografía veraz es aquella que no contradice la realidad que hay fuera". Así, tachó la fotografía de Bauluz de "mentirosa", porque alrededor de la pareja había policías,médicos y bañistas. Sólo una pregunta logró desconcertar a Arcadi Espada: "¿Por qué los rusos tienen cosmonautas y no astronautas?". Sonó a chiste, pero sólo durante un segundo. "Tiene usted toda la razón del mundo. ¡Es extraordinario!", exclamó el escritor.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual