"Trabajar en EE UU ha sido cuestión de suerte, no me planteo quedarme allí. Me gustaría trabajar en España"
Mucha gente le sigue recordando por Dani, el de Al salir de clase, serie que fue una cantera de actores jóvenes que luego han dado un salto en la interpretación. Pero a Sergio Peris-Mencheta no le gusta que le encasillen en una generación, no se siente "identificado con la masa".
El que fuera protagonista de Los Borgia, película impulsada por Antena 3 sobre la archipoderosa saga valenciana del siglo XV, regresa a la cadena para interpretar al militar Zárate en la mini serie 23-F. El golpe,que ha empezado su rodaje. Este madrileño de 33 años vuelve a la televisión tras pasar varios años trabajando en Estados Unidos, aunque todavía tiene un sueño por cumplir: formar su propia compañía de teatro.
¿Cómo es Zárate?
Es un militar poco exaltado, racional y comedido. Vive en un ambiente de descontento social y no es fácil. Mi personaje es totalmente capaz de sujetar las riendas de su vida, al contrario que su amigo Lela, el otro protagonista. Para ambientarse, ¿ha echado mano de sus recuerdos sobre el 23-F?
Cuando ocurrió el golpe yo tenía seis años y estaba en mi casa viendo la tele, sólo recuerdo que de repente la pantalla se quedó en negro. Me he basado en las historias que me ha contado mi familia y también me he documentado en Internet.
Tres ingredientes principales en la trama: acción, intriga y amor. ¿Cuál pesa más?
Lo más significativo de la historia, aparte del hecho en sí del golpe de estado, es la relación de amistad que encierra. Me llamó mucho la atención la separación de dos amigos tan buenos por culpa de una mujer en un ambiente tan cerrado como es el militar.
Últimamente se le ha visto en el cine, pero ¿no cree que le debe mucho a la televisión?
Absolutamente. La mayoría de lo que he aprendido ha sido de ella, en la pequeña pantalla empecé mi andadura. Además hay profesionales muy buenos que enseñan con su ejemplo.
Pertenece a la cantera de Al salir de clase. ¿Cómo recuerda el paso por la serie?
Con muchísimo cariño. Soy reacio a formar parte de alguna generación porque lo único que tengo en común con mis compañeros de entonces es haber pasado por la serie, no me siento identificado con la masa. Aunque han salido buenos profesionales, a algunos de ellos la serie les quemó la imagen.
No volvió a televisión tras la Borgia. ¿Quiere desvincularse del medio?
Estoy desvinculado de España en general. Desaparecí porque me fui a rodar a Estados Unidos, fue algo coyuntural porque desde Al salir de clase tampoco he tenido grandes oportunidades en televisión.
¿Hacia dónde quiere enfocar su carrera profesional?
Me conformo con tener trabajo. Me gustaría formar una compañía de teatro, es mi asunto pendiente. También me gustaría volver a ponerme detrás de una cámara. Volver a dirigir es mi "coitus interruptus".
¿Cómo está la salud de la ficción en televisión?
Bastante bien. No la enciendo muy a menudo, aunque me declaro fan de los documentales de La 2 y apoyo Gran Hermano, lo considero un experimento sociológico fundamental.
Cada vez hay más rostros jóvenes en la pequeña pantalla. ¿Es fácil hacerse un hueco?
Los de Al salir de clase somos un claro ejemplo, rompimos muchas barreras. Muchos de nosotros, como Elsa Pataky o Pilar López de Ayala, nos hemos abierto camino en el cine. Aunque es un proceso arduo y difícil, la recompensa vale la pena.
Ha participado en alguna coproducción norteamericana. ¿Ve lejano el salto a Hollywood?
He colaborado casi siempre con cineastas europeos, de Francia e Italia. Han sido como una tabla de salvación en más de una ocasión porque he sufrido algún que otro bache en mi carrera. Llegar a trabajar en Estados Unidos ha sido cuestión de suerte, no me planteo quedarme allí. Me gustaría trabajar en España.
¿Tiene algún proyecto en mente?
Espero poder fundar algún día mi propia compañía de teatro.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual