Barkos (NaBai) dijo que el texto será escenario de enfrentamientos "entre peatones y ciclistas"
Socialistas y nacionalistas coincidieron ayer en afirmar que la nueva ordenanza municipal de tráfico de Pamplona va a generar polémica en lo que respecta a la posibilidad de que las bicicletas circulen por las aceras. Los dos grupos municipales abogaron por que en el plazo de tiempo que resta para la aprobación definitiva del texto se haga una campaña de sensibilización y se dejen claros varios aspectos.
La ordenanza de tráfico, que sustituirá a la vigente desde el año 1998, recibió ayer el apoyo de UPN y PSN, mientras que NaBai se abstuvo y los concejales no adscritos se opusieron. Al tratarse de la aprobación inicial, el texto entrará ahora en un periodo de exposición pública en el que se podrán presentar alegaciones antes de su aprobación definitiva.
La concejal delegada de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Ana Elizalde, explicó que el texto se adapta a las nuevas políticas de movilidad surgidas con el paso del tiempo y también al pacto de movilidad aprobado hace algunos años. Incidió en las principales novedades de la ordenanza y, entre ellas, las referidas a las bicicletas, que van a poder circular por las aceras a menos de 10 kilómetros por hora, siempre que haya una anchura mínima de acera de 4 metros. La edil recordó también las nuevas zonas de velocidad limitada a 20 y 30 kilómetros por hora a los vehículos y anunció la puesta en marcha de un foro de participación para que los ciudadanos puedan aportar sugerencias. Elizalde rechazó las críticas de NaBai que había acusado a UPN de suplir la falta de carriles bici con esta ordenanza y dijo que Pamplona es una de la capitales con más kilómetros de carril bici (42 consolidados).
Escenario de enfrentamiento
La portavoz nacionalista Uxue Barkos anunció que su grupo se abstendría. "Porque no podemos oponernos a una regulación que resulta necesaria en lo que respecta, por ejemplo a las zonas de velocidad limitada". Pero acusó a los regionalistas de querer sustituir con la ordenanza la carencia de carriles bici por la ciudad. "Tal y como está redactada, la ordenanza va a terminar siendo escenario de enfrentamientos entre peatones y ciclistas, aunque esas impresiones las vamos a conocer durante el trámite de las alegaciones y nos ayudarán a solventar los problemas", dijo.
Por los socialistas, Jorge Mori achacó a UPN las escasas explicaciones dadas sobre el capítulo de las bicicletas y propuso hacer una campaña de sensibilización. "Tenemos que dejar claro a los ciudadanos si tienen que salir a la calle con el metro para saber si una acera mide más de 4 metros, si los alcorques están dentro de esa distancia o saber cuándo una acera es ciclable", señaló el edil. Mori aplaudió otros aspectos de la normativa, como la obligación de los contratistas de obras a colocar aceras supletorias, la regulación de los estacionamientos de caravanas o las nuevas zonas de velocidad controlada, pero echó en falta las medidas para favorecer el uso del transporte público recogidas en el paco de movilidad y mostró sus dudas sobre el 50% de descuento en las sanciones por pronto pago.
Por la ilegalizada ANV intervino Mikel Gastesi, que anunció su voto en contra de la ordenanza por dos motivos. En primer lugar dijo que el procedimiento utilizado en el expediente no había sido el adecuado por la falta de participación de asociaciones en la redacción. El segundo motivo fue la argumentación de la ordenanza, que él achacó a que Pamplona no tiene un urbanismo apropiado para priorizar al peatón y no a las nuevas formas de transporte.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual