Las bicis en zonas peatonales deberán circular a menos de 10 kilómetros por hora y respetar la prioridad de paso de los peatones. Además, al adelantar o cruzarse con los peatones deberán mantener una distancia de un metro. Si la sección de la calle no lo permite, el ciclista deberá bajarse de la bici.
Las bicis por las aceras podrán circular siempre que la acera tenga una anchura mínima de 4 metros (se van a señalizar las 52 que existen) y que lo hagan a menos de 10 kilómetros por hora. Al llegar a la calzada, el ciclista deberá pararse, echar el pie a tierra y tras comprobar que son vistos por los vehículos, continuar la marcha.
El límite de velocidad con carácter general será de 50 kilómetros por hora en las vías urbanas. En las calles peatonales y de coexistencia la limitación será de 20 kilómetros por hora (Casco Antiguo), pero habrá también otras en las que se limitará a 30 kilómetros (Segundo Ensanche) y otras a 70 (avenida de Navarra, Ronda Norte, vial de acceso al Garitón de Ripalda y avenida de Aróstegui en algunos tramos).
Las aceras supletorias para facilitar el paso de los peatones van a ser obligatorias por parte de los contratistas de obras cuando estos necesiten ocupar la acera.
Los patines sin motor o similares deberán transitar únicamente por las aceras, zonas peatonales y carriles bici, y acomodar su marcha a la de los peatones. Los monopatines y aparatos similares no podrán utilizarse por aceras, zonas peatonales y carriles bici, sino en las zonas señaladas para ello.
© DIARIO DE NAVARRA. Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual